Cisgénesis en soja para mejoramiento de resistencia a sequía
Propósito del proyecto
La generación de plantas de soja cisgénicas permitirá a los mejoradores contar con genotipos con características deseables, difícilmente obtenibles mediante mejoramiento genético convencional, para incorporarse en los programas de mejoramiento.
Resumen ejecutivo
La soja es un cultivo de rentabilidad, siendo actualmente el principal cultivo en Uruguay. La necesidad de expansión de la frontera agrícola y el cambio climático global, determinan que se deban incrementar los rendimientos por superficie en un contexto de variabilidad climática. Dado el impacto que la ocurrencia de estreses ambientales tiene sobre la producción de soja, cualquier esfuerzo para mejorar los rendimientos bajo estas condiciones redundará en beneficio de los productores, del medio ambiente y de la sociedad en general. La disponibilidad de cultivares con rasgos de tolerancia a estrés ambiental es casi nulo, principalmente debido a las dificultades de mejorar para caracteres complejos. Por otro lado, la base genética con que se cuenta para los programas de mejoramiento de soja es estrecha, lo que dificulta la búsqueda de variabilidad cuando se desea incorporar nuevas características. En este contexto, resulta indispensable el empleo de estrategias que permitan ampliar esa variabilidad o posibiliten la mejora por incorporación dirigida de genes de interés.
El proyecto busca generar las capacidades y metodologías a nivel nacional, necesarias para obtener plantas de soja que hayan incorporado por transgénesis, genes de tolerancia a sequía propios de esta especie.
Equipo técnico externo
Esteban Casaretto
Juan Pablo Gallino
Omar Borsani
Sabina Vidal Macchi
Instituciones participantes
CONAF Chile