Pasar al contenido principal

Proyectos

Control de Varroa destructor

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Producción Familiar
Líder de Proyecto
Ciro Invernizzi

Contacto

Propósito del proyecto
Mejorar el control de Varroa destructor empleando nuevas herramientas
Resumen ejecutivo
El ácaro ectoparásito Varroa destructor es el principal problema sanitario de las abejas melíferas en el mundo, especialmente en los países con climas templados. En Uruguay V. destructor fue reportada en 1978, pero recién desde finales de la década de 1990 comenzó a causar daños severos obligando a los apicultores a recurrir al uso sistemático de acaricidas para evitar pérdidas masivas de colonias. Desde hace algunos años las moléculas de síntesis más utilizadas como acaricidas no brindan seguridad debido a la aparición de resistencia en las abejas o reducción de la eficacia en varios países incluido Uruguay. En este contexto se buscan nuevos acaricidas eficaces y tecnologías que permitan limitar el crecimiento de la población de V. destructor en las colmenas. Este proyecto propone evaluar dos herramientas nuevas en Uruguay, que pueden complementarse, para controlar las poblaciones de V. destructor. En primer lugar, se medirá la eficiencia como varroicida de los aceites esenciales de chirca (Eupatorium buniifolium) y ancahuita (Schinus molle), que en pruebas de laboratorio mostraron resultados alentadores. En segundo lugar, se evaluará el efecto en las poblaciones de V. destructor de pisos diseñados para evitar que los ácaros desprendidos por las abejas mediante el acicalamiento (grooming) vuelvan a tomar contacto con las abejas nuevamente, como ocurre con los pisos convencionales. Particularmente, se considerarán tres dispositivos: un piso con fondo de malla metálica, un piso construido con tubos de plásticos paralelos en los que queda una pequeña ranura de 5 mm entre ellos, y un piso técnico convencional donde permanentemente habrá una plancha untada con vaselina para retener los ácaros caídos. De obtener resultados positivos, los apicultores contarán con instrumentos nuevos para enfrentar el mayor problema sanitario de las abejas melíferas en Uruguay.
Equipo técnico externo

Carmen Rossini
Enrique Nogueira
Pablo Juri
Sheena Salvarrey

Instituciones participantes

Lote 21