Cooperación interinstitucional para transferir tecnología
Propósito del proyecto
Lograr un incremento sustentable de la producción y la calidad del forraje para pastoreo en establecimientos lecheros y ganaderos de Colonia y San José, utilizando la información y tecnologías actualmente disponibles y las capacidades de las instituciones (cooperativas de productores, educativas y públicas) de la región.
Resumen ejecutivo
El proyecto está enfocado en un "incremento sustentable de la producción de forraje para pastoreo a través de la transferencia de tecnologías desde el sector I+D+I a predios de los departamentos de Colonia y San José, mediante el establecimiento de una red de cooperación interinstitucional".
Desde hace unos años, diferentes instituciones vinculadas al sector agropecuario de la región sur oeste del país, han detectado que la producción de forraje no se incrementa y no se logran producciones cercanas a las potenciales que tienen las especies anuales y perennes utilizadas comúnmente por los productores.
A partir de esta constatación, las cooperativas agrarias de la zona este de Colonia (Colaveco, Sociedad de Fomento Rural de Colonia Suiza, SOFOVAL y Cradeco), en conjunto con el Instituto Plan Agropecuario IPA-MGAP y las instituciones educativas Facultad de Veterinaria a través del IPAV (Libertad - San José) y la UTU-UTEC (Nueva Helvecia-Colonia), están combinando esfuerzos a través del proyecto FPTA de INIA para superar estas restricciones a nivel de los predios comerciales lecheros y ganaderos de Colonia y San José a través del ajuste del manejo a partir de la información y herramientas disponibles utilizando las capacidades de las instituciones
Según información aportada por Conaprole en 2015, los predios lecheros de la zona lograron producir un promedio diario de 19,7 l/VO/día, lo que permitió alcanzar los 6.710 L/ha VM/año. El consumo de alimentos por parte del rodeo lechero fue de unos 6.605 Kg MS. Los concentrados y las reservas forrajeras cada día ocupan un mayor porcentaje en la dieta de los animales. En promedio consumieron 1.709 kg de concentrados (26%), 1.642 kg de reservas forrajeras (25%) como ensilados y henos y 3.254 kg MS correspondiente a pastura (49% estimado). La producción de forraje como pastura se calculó en 4.305 kg MS/ Ha de pastoreo efectivo (plataforma de pastoreo).
La finalidad del presente proyecto es efectivizar la transferencia de tecnologías e información entre los centros de investigación, la academia, cooperativas agrarias y los productores. Con una mirada a más largo plazo, el proyecto pretende dejar instaladas las bases para generar una forma de trabajo en la región a través de los diferentes actores involucrados para lograr modelos lecheros y ganaderos competitivos y sustentables en lo económico, social y ambiental.
Nuestro proyecto se orientará a evaluar y difundir el potencial de incremento de la producción y la calidad de las pasturas de los establecimientos lecheros y ganaderos de Colonia y San José a través del ajuste del manejo a partir de la información y herramientas disponibles utilizando las capacidades de las cooperativas agrarias, educativas y públicas de la región.
Equipo técnico externo
Alejandro Morón
Alvaro Santana
Antonella Hugo
Carlos Ramírez
Cecilia Cajarville
César Félix
Eduardo Gago
Francisco Dieguez
Franco Malán
Gustavo Perzak
Jimena García
Julio Perrachón
Marina Constantín
Martín Arretche
Nicolás Villanueva
Santiago Rodríguez
Verónica Urricariet
Víctor González
Instituciones participantes
INIA
Lote 21