Pasar al contenido principal

Proyectos

Epidemiología, control y prevención de Gumboro y Bronquitis

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Producción Familiar
Líder de Proyecto
Ruben Gustavo Pérez Crossa

Contacto

Propósito del proyecto
Obtener información epidemiológica para el control de la enfermedad de Gumboro y Bronquitis Infecciosa en Uruguay, mediante el desarrollo y aplicación de herramientas de análisis (genéticas, serológicas y bioinformáticas) de los virus implicados (IBDV e IBV).
Resumen ejecutivo
Gumboro y bronquitis son enfermedades virales que generan graves pérdidas en la industria avícola mundial. Ambas patologías están presentes en Uruguay, por lo que es necesario conocer su estado de situación local y diseñar planes de control y prevención ajustados a la realidad nacional. Durante este proyecto se obtendrá información epidemiológica para el control de estas enfermedades mediante el desarrollo y aplicación de herramientas de análisis (genéticas, serológica y bioinformáticas) de los virus de gumboro (IBDV) y bronquitis (IBV). Las actividades se realizarán en el laboratorio de la Sección Genética Evolutiva (Facultad de Ciencias-Uruguay) y en el Poultry Diagnostic and Research Laboratory (Mississippi State University-USA). Para determinar el escenario epidemiológico actual, las muestras serán inicialmente analizadas con métodos moleculares ya estandarizados por el grupo de investigación (RT-PCR y secuenciación, RT-PCR/RFLP, múltiplex RT-PCR/RFLP y PCR en tiempo real). Estas técnicas se ajustarán para las variantes que se detecten durante la investigación y se seleccionarán cepas para su secuenciación genómica completa. Los resultados serán analizados para deducciones epidemiológicas y evolutivas. Los estudios antigénicos se realizarán utilizando paneles de anticuerpos monoclonales y ensayos de virus neutralización para obtener una caracterización más detallada de los virus, así como establecer si existe protección cruzada con las vacunas existentes en el mercado. Se realizará el diseño, desarrollo e implementación de un servidor web con herramientas bioinformáticas (alineamientos, reconstrucciones filogenéticas, comparaciones de cepas de campo y vacunas mediante matrices de similitud, correlaciones genéticas y fenotípicas) orientadas a la gestión de información y al análisis de datos de nuevos brotes. La disponibilidad de este tipo de conocimiento y tecnologías, brindará ventajas competitivas a la industria avícola nacional y colaborará en el proceso de acceso a los mercados internacionales cada vez más exigentes.
Equipo técnico externo

Alejandro Banda
Ana Marandino
Diego Hernández
Gonzalo Tomás
Gregorio Iraola
Martín Hernández
Pedro Villegas
Yanina Panzera