Evaluación de enemigos naturales
Propósito del proyecto
Obtener conocimientos de los enemigos naturales de D. citri presentes en Uruguay, que aporten al desarrollo de medidas ecocompatibles para la supresión de las poblaciones del psílido a un mínimo, antes del ingreso del HLB en la citricultura nacional.
Resumen ejecutivo
Diaphorina citri (Hemiptera:Psyllidae), es un vector eficiente de las bacterias Candidatus Liberibacter spp. que causan la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB), considerada la más destructiva de los cítricos. El vector se reporta en Uruguay en 1991, el HLB no se ha encontrado hasta el momento. En el continente americano el HLB se detecta en el 2004 en San Pablo, Brasil y recientemente en Argentina (Misiones) y Paraguay. La presencia de la enfermedad en la región y del psílido en el país, hace que nuestra citricultura se encuentre en una situación de alto riesgo y plantea un desafío importante en la investigación: generar conocimientos que aporten a un manejo racional del insecto para disminuir sus poblaciones a un mínimo antes de la detección del HLB. El agroecosistema citrícola es complejo, la mayoría de los insectos y ácaros fitófagos están regulados naturalmente por enemigos naturales, no requiriendo medidas adicionales para su control.
El manejo de plagas llevado adelante actualmente en el cultivo, tiende a la utilización mínima de insecticidas tratando de no afectar la acción de los organismos benéficos y de minimizar los residuos en fruta, problema clave en un cultivo dedicado a la exportación de fruta fresca a mercados cada vez más exigentes. El control del psílido es complejo y no se debe descartar ninguna medida de supresión de sus poblaciones, pero éstas no deberían interferir con el manejo de plagas practicado en las quintas. El control químico utilizado como medida única no es sustentable a largo plazo.
El objetivo de este proyecto es conocer cuáles son los enemigos naturales (parasitoides, depredadores y entomopatógenos) presentes en el país y evaluar su acción sobre las poblaciones de D. citri. Se busca generar conocimientos para el desarrollo de técnicas de control biológico de conservación, aumento y utilización de hongos entomopatógenos como un pilar importante en la supresión de las poblaciones del psílido.
Se realizará el relevamiento de los enemigos naturales presentes en diferentes cultivares de cítricos en distintas localidades. Se evaluará la eficiencia en el control de las poblaciones del psílido de los diferentes grupos de entomófagos en las diferentes brotaciones de los cítricos utilizando métodos de exclusión. Se estudiará en laboratorio la eficiencia depredadora de especies de arañas, coccinélidos y crisópidos seleccionadas. Se evaluarán cepas de hongos entomopatógenos aislados del psílido y de cepas que ya están disponibles en el país.
Equipo técnico externo
Carmen Viera
Jorge Franco
Lina Bettucci
Sara Cáceres
Susana Tiscornia
Instituciones participantes
CAES
USC