Evaluación de un método contraceptivo para paloma torcaza
Propósito del proyecto
Recopilar, evaluar y formular trabajos para desarrollar un contraceptivo de palomas torcazas en cultivos de cereales y oleaginosos bajando costos y usando técnicas hoy no disponibles en Uruguay.
Resumen ejecutivo
El cambio en las condiciones agrícolas y ambientales trajo modificaciones poblacionales especialmente en las palomas torcazas (Zenaida auriculata), que causan daños a cultivos extensivos cerealeros y oleaginosos, así como al alimento para encierros de engorde de ganado, evaluados en varios millones de dólares anuales. Para disminuir esos daños, el MGAP en acuerdo con INIA, mantienen y desarrollan un Área técnica que diseña planes de manejo usando técnicas ambientalmente amigables y de bajo costo para la prevención y protección del daño. En los últimos 10 años, el Área ha entrenado dos profesionales a nivel de grado y maestría, ha puesto en condiciones de mercado seis repelentes químicos y físicos, evaluando además la posibilidad de emplear contraceptivos para disminuir la tasa reproductiva de la paloma torcaza. Al presente necesita fondos para realizar los ensayos del producto contraceptivo en aviario y campo experimental, en el marco de la tesis doctoral de uno de los integrantes del área. Para ello se necesita realizar tres años y medio del trabajo de dos profesionales y un ayudante. El MGAP proveerá parte de la coordinación y dos pequeños aviarios, espacio de oficinas y el vehículo para realizar salidas de campo (unos U$60.000). La ANII proporciona una beca doctoral y se está solicitando U$S 70.366 a INIA para financiar el resto del personal de investigación, difusión, gastos operativos y parte de la asistencia técnica
Equipo técnico externo
Florencia Lago
Guillermo Tellechea
Lourdes Olivera
Instituciones participantes
UNER