FMV_3_2024_1_180728 - Mapeo de las rotaciones agrícola-ganaderas en Uruguay
Propósito del proyecto
El objetivo general de este proyecto es cuantificar los cambios actuales y potenciales en el carbono orgánico del suelo a lo largo de un gradiente de intensificación agrícola, que incluye diferentes esquemas de producción asociados con la composición, alternancia y duración de ciclos de cultivo y pasturas en las rotaciones.
Resumen ejecutivo
En las últimas décadas, Uruguay ha experimentado un importante proceso de agriculturización, con el consecuente retroceso de la superficie de recursos forrajeros perennes. Esta expansión e intensificación de las actividades agrícolas productivas han llevado a una disminución del contenido de carbono orgánico de los suelos de mayor potencial agrícola. En este contexto, desde diferentes ámbitos se resalta la necesidad de promover modelos de producción agropecuaria más sostenibles, que aumenten la producción y minimicen los impactos ambientales, en particular aquellos vinculados con el reservorio de C del suelo. El objetivo general de este proyecto es evaluar los cambios actuales y potenciales en el carbono orgánico del suelo a lo largo de un gradiente de intensificación agrícola. Para ello, resulta esencial identificar las rotaciones de cultivos-pasturas del país. Así, se propone 1)cartografiar para todo el territorio nacional las rotaciones cultivos-pasturas desde 1985-2022a partir del uso de información satelital, 2) caracterizar las rotaciones de cultivos-pastura considerando la antigüedad de uso agropecuario, la frecuencia relativa de pasturas y cultivos agrícolas, el número y duración de ciclos de producción, la extensión de las monoculturas, entre otros, 3) calibrar y evaluar el modelo de simulación Century para caracterizar la dinámica del carbono orgánico del suelo, 4) analizar los cambios actuales y potenciales en el carbono orgánico del suelo a partir de simulaciones con el modelo Century contemplando los manejos históricos y planteando escenarios de uso. Para las principales rotaciones identificadas en distintos suelos del Uruguay se evaluarán los cambios en el carbono orgánico del suelo respecto a situaciones de referencia (pastizales naturales). Esto permitirá evaluar el impacto de distintas rotaciones agrícola-ganaderas sobre el stock de carbono en el suelo y evaluar alternativas para aumentar el secuestro de carbono, brindando información relevante para el diseño de sistemas de producción más sostenibles y carbono neutro.
Equipo técnico INIA
PABLO BALDASSINI
SEBASTIAN MAZZILLI
AGUSTIN NUÑEZ
JOSE PARUELO
VALENTINA RUBIO
Equipo técnico externo
Bruno Bazzoni
Cecilia Ríos
Federico Gallego
Gonzalo Camba
Instituciones participantes
UBA/ Facultad de Agronomía
UdelaR/FCien