Gestión ambiental del Sistema Acuífero Raigón (SAR)
Propósito del proyecto
Ordenamiento del uso y preservación de la calidad del SAR.
Resumen ejecutivo
El sistema acuífero Raigón es el recurso de agua subterránea más utilizado en el país. El área de mayor continuidad se localiza al sur del Departamento de San José y subviene las necesidades de abastecimiento de poblaciones, industrias, tambos, riego y establecimientos rurales. Si bien su conocimiento es mayor que el de cualquier otro acuífero, no existe un plan de gestión que incluya el uso y la preservación asociada del recurso.
Se propone en este proyecto, la elaboración de un modelo numérico de flujo actualizado con todos los datos posibles a escala 1:50000 y la calibración de un modelo para el estudio del eventual transporte de contaminantes a efectos de disponer herramientas que ayuden a la mitigación de acciones antrópicas negativas en caso que fuera necesario, la actualización de la carta de vulnerabilidad intrínseca editada en 2000 por la DINAMA, la elaboración de un mapa hidrogeológico del SAR con los datos más importantes, una actualización de la calidad química del agua, el diseño de un sistema de pozos de monitoreo y la elaboración de un plan de gestión que permita ordenar el uso de un recurso hídrico fundamental en el desarrollo sustentable de la producción agrícola ganadera de este sector del país.
Equipo técnico externo
Claudia Bessouat
Emilio Custodio
Felipe García González
Jorge Eduardo de los Santos Gregoraschuk
Jorge Omar Bellagamba Caputto
Pablo Gamazo
Patricia Simone
Sofía Capeci
Ximena Lacués
Instituciones participantes
Universidad Federal de Santa Catarina