Pasar al contenido principal

Proyectos

Inseminación artificial a tiempo fijo en el rodeo para carne

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Líder de Proyecto
Juan Bolivar Rodríguez Blanquet

Contacto

Propósito del proyecto
En la totalidad de las hembras del proyecto, obtener el máximo de preñez al primer servicio. En vacas con ternero al pie, poder realizar estas tecnologías sólo teniendo en cuenta el estado corporal y sus variaciones en los distintos momentos del año, fundamentalmente al parto y comienzo de los tratamientos. Se trata de obviar las evaluaciones ováricas que encarecerían los posibles tratamientos. En otras palabras, poder predecir la respuesta a los diferentes protocolos evaluados sólo teniendo en cuenta el estado corporal y sus variaciones en diferentes momentos del año.
Resumen ejecutivo
Este Proyecto tiene como objetivo reducir al mínimo el intervalo comienzo del servicio-preñez en todas las categorías que componen un rodeo de cría. Esto se pretende lograr por medio de sincronización o inducción de ovulaciones, usando 2 tipos de destetes temporarios (DT), dispositivos intravaginales liberadores de progestágenos (DILP) y sus combinaciones, (según categoría) que nos permitan la realización de inseminación a tiempo fijo (IATF). El proyecto, tendrá a disposición un rodeo de cría (alrededor de 400 vacas preñadas ,entre 2 y 8 años) formado por 2 razas británicas (Hereford y Aberdeen Angus) donde se realizarán 4 Experimentos repetidos por 3 años. Los DT tendrán una duración de 14 días. Uno será con tablilla nasal (DTTN) y el otro a corral (DTC). El DILP será una esponja de poliuretano artesanal impregnada con 250 mg de Acetato de Medroxiprogesterona (MAP). Como sincronizador de la emergencia de la onda folicular y como inductor de la ovulación se inyectará 2 mg y 0.5 mg de benzoato de estradiol (BE,Dispert S.A., Uruguay) respectivamente. La duración de los DILP en la vagina de la vaca será de 5 y 7 días según tratamiento. A la extracción de los mismos, se le aplicará una dosis comercial de prostaglandina F2α (PGF2α) (Delprostenate, nombre comercial: Glandinex, Universal Lab, Uruguay) para controlar la fase luteal. Las vaquillonas estarán ciclando normalmente y las vacas de distintas edades serán de parto normal, con cría al pie y estarán en anestro. Experimento I : Vaquillonas ciclando normalmente. Este experimento tendrá 4 tratamientos a) colocación del DILP y BE (día 0), extracción del DILP y PGF2α (día +7), inyección de BE (día +8) e IATF a las 52-56 horas de la extracción del DILP (día +9). b) colocación del DILP y BE (día 0), extracción del DILP y PGF2α (día +7), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +7, día +8, mañana del día+9, inyección de BE en la misma mañana (día +9) a las que no mostraron celo e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +10). c) colocación del DILP y BE (día +2), extracción del DILP y PGF2α (día +7), inyección de BE (día +8) e IATF a las 52-56 horas de la extracción del DILP (día +9). d) colocación del DILP y BE (día +2), extracción del DILP y PGF2α (día +7), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +7, día +8, mañana del día +9, inyección de BE en la misma mañana (día +9) a las que no mostraron celo e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +10). Experimento II: Vacas primíparas con cría al pie en anestro, de parto normal, con un intervalo parto-tratamiento entre 60-90 días. Este experimento tendrá 4 tratamientos a) DTTN (día 0), colocación del DILP y BE (día +4), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +11, día +12, mañana del día+13, luego inyección de BE a las que no mostraron celo en la mañana del día +13 e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). b) DTTN (día 0),colocación del DILP y BE (día +6), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +11, día 12, mañana del día+13, luego inyección de BE a las que no mostraron celo en la mañana del día +13 e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). c) DTC (día 0), colocación del DILP y BE (día +4), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo (e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM) en la tarde del día +11, día +12, mañana del día+13, luego inyección de BE a las que no mostraron celo en la mañana del día +13 e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). d) DTC (día 0), colocación del DILP y BE (día +6), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +11, día +12 mañana del día +13, luego inyección de BE a las que no mostraron celo en la mañana del día +13 e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). Experimento III: Vacas multíparas con cría al pie en anestro, de parto normal, paridas en los primeros 45 días del período de parición con un intervalo parto-tratamiento entre 60-90 días (Parición Temprana). Los tratamientos serán iguales a los del Experimento II. Experimento IV: Vacas multíparas con cría al pie en anestro, de parto normal, paridas en los últimos 45 días del período de parición con un intervalo parto-tratamiento entre 30-59 días (Parición Tardía). a) DTC (día 0), colocación del DILP y BE (día +4), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM en la tarde del día +11, día +12, mañana del día+13, inyección de BE (día +13) a las que no mostraron celo e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). b) DTC (día 0), colocación del DILP y BE (día +6), extracción del DILP y PGF2α (día +11), determinación de celo (e inseminación artificial (IA) por la regla AM/PM) en la tarde del día +11, día +12 mañana del día +13, inyección de BE (día +13) a las que no mostraron celo e IATF a las 72 horas de la extracción del DILP (día +14). En el Exp. I se extraerá sangre los días -11 y 0. En los Exp. II,III y IV se extraerá sangre los días -11, el día que se realiza los DT(día 0) y el día de extracción de los DILP. Se determinará progesterona por RIA. El repaso con toros de probada fertilidad se realizará a los 10 días de haber finalizado la IATF en cada uno de los experimentos. A todas las vacas del rodeo experimental se les determinará preñez a los 30 y 60 días de la IATF, a los 2 meses de finalizar el servicio natural y el intervalo en días de la IATF-parto del año siguiente. Los terneros de los Experimentos II, III y IV se pesarán los días 0 (aplicación de los destetes temporarios), 14. 44 y 74 y al destete definitivo. Estos se seguirán pesando (machos y hembras) hasta los 2 años en forma mensual. A las vaquillonas, 60 días antes de su primer servicio (2 años) se extraerá sangre semanalmente para determinar progesterona.
Equipo técnico externo

Aldo Gómez
Carlos Batista
Elize van Lier
Juan Bolivar Rodríguez Blanquet
Oscar Bentancur
Telmo D´Amado