Limitantes edáficas y nutricionales en colza
Propósito del proyecto
Al final del proyecto, los técnicos y productores de colza comenzarán a emplear la información generada, a los efectos de identificar las situaciones de chacras más adecuadas desde el punto de vista edáfico.
También contarán con opciones tecnológicas, de manejo del suelo y la nutrición del cultivo evaluadas, a los efectos de mantener rendimientos estables y adecuados. La información generada será tomada en cuenta en el proceso de toma de decisiones por aquellos productores y técnicos que consideran incluir a la colza en las rotaciones agrícolas.
Resumen ejecutivo
El cultivo de colza (Brassica napus) es una alternativa frente a los cereales de invierno, además de brindar oportunidades de diversificación de los sistemas productivos. Es un cultivo que requiere suelos de buen drenaje y sin limitantes físicas para el crecimiento radicular, aspectos que merecen especial atención en Uruguay, ya que los suelos en su mayoría, se caracterizan por un drenaje moderado a pobre. Además, los requerimientos de nutrientes son más altos que los de otros cultivos.
Los antecedentes nacionales publicados relacionados a la adaptación del cultivo a los distintos suelos y condiciones productivas, son escasos, no han considerado la variabilidad de suelos ni de propiedades físicas y químicas, como tampoco sus efectos sobre la productividad del cultivo.
Este trabajo se basa en la hipótesis de que, en suelos con drenaje moderado a pobre e historía agrícola diversa, existe un gradiente de condiciones edáficas que afectan la productividad y estabilidad de los rendimientos de colza. Es por esto, que el objetivo de este proyecto es conocer el origen de la variabilidad entre chacras y ensayar alternativas tecnológicas que puedan levantar las limitantes detectadas.
Equipo técnico externo
Alvaro Califra
Marcos Martino
Mario Pérez Bidegain
Mónica Barbazán
Pablo Engelhardt