Pasar al contenido principal

Proyectos

Monitoreo de la dinámica hídrica y del estrés en cuencas forestadas

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Forestal
Líder de Proyecto
HIRIGOYEN DOMINGUEZ ANDRES EDUARDO-

Contacto

Propósito del proyecto
Este proyecto busca optimizar la gestión sostenible de cuencas forestales en la cuenca del Río Tacuarembó, analizando las consecuencias hidrológicas y ambientales del cambio del uso de suelo por la expansión de plantaciones forestales en áreas de campo natural. Para lograrlo, serán utilizados datos y técnicas de sensoramiento remoto (SR) y monitoreo de campo, permitiendo un análisis detallado del ciclo del agua en diferentes condiciones de uso del suelo. El objetivo es desarrollar herramientas prácticas y confiables para el monitoreo a largo plazo, proporcionando información científica sólida que facilite la toma de decisiones informadas y efectivas en el manejo forestal frente a los cambios proporcionados en los procesos hidrológicos.
Resumen ejecutivo
Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la gestión sostenible de las cuencas forestales en la región del Río Tacuarembó, Uruguay, mediante la integración de datos de sensores remotos y monitoreo de campo. Se busca alcanzar una comprensión avanzada y cuantitativa del ciclo hidrológico, incluyendo la modelización de la evapotranspiración, la cuantificación de la escorrentía superficial y el análisis de la recarga de acuíferos. Se investigará cómo diferentes tipos de cobertura de suelo (pino, eucalipto, pasturas) y la variabilidad climática influyen en estos procesos, con un enfoque especial en la resiliencia a sequías. Se desarrollarán protocolos estandarizados para el monitoreo de la calidad del agua y se crearán herramientas prácticas para el seguimiento a largo plazo de la dinámica hídrica. El proyecto culminará con la elaboración de un informe técnico que proporcionará recomendaciones basadas en datos científicos para la gestión forestal sostenible. Se utilizarán técnicas de estadística espacial y temporal para analizar la variabilidad de los datos y evaluar la incertidumbre en las estimaciones.
Equipo técnico INIA

ADRIAN CAL
BRUNO FERRARO
ANDRES HIRIGOYEN
JUAN POSSE
ANA RACHID

Equipo técnico externo

Alicia Peduzzi
Andrés Baietto
Eliana Nervi
Francois Birgand
Jorge Martinez
Jorge Zapata
Lucas Vituri Santarosa
Pablo González Barrios

Instituciones participantes

LUMIN S.A.
PUCV
SPF
UdelaR/ FAGRO
UG (Universidad de Georgia)
Universidad de North Carolina State (NCSU)
Universidad de Sydney
UTEC (Universidad Tecnológica)