Pasar al contenido principal

Proyectos

Producción integrada en viticultura

Tipo de Proyecto
FPTA
Estado
Aprobado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Vegetal Intensivo
Líder de Proyecto
Marcelo Buschiazzo

Contacto

Propósito del proyecto
El logro de los resultados esperados con el proyecto propuesto debiera viabilizar la consolidación de un sistema de producción sustentable y diferenciada en la viticultura uruguaya, bajo una norma de producción integrada; con la participación de viticultores de distintas escalas o condiciones y la gestión del INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura). De esta manera se generarán mejores condiciones de competitividad en un mercado internacional de vinos cada vez más exigente en cuanto al cuidado del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la seguridad del trabajador en los sistemas de producción. Como consecuencia se lograría aumentar los volúmenes de colocación de vinos en el mercado internacional, cumpliendo con estándares de calidad exigidos. Asegurando un producto con bajo contenido de residuos de plaguicidas, de bajo impacto ambiental y certificado.
Resumen ejecutivo
La propuesta pretende avanzar en la difusión y aplicación, en el sector vitícola uruguayo, de un sistema de producción sustentable y certificable. Se busca promover un sistema de producción que sea más amigable con el medio ambiente, que minimice los riesgos de salud para productores y operarios y que produzca una fruta inocua como materia prima para la elaboración de vino. En ese marco, se plantea certificar el proceso productivo como manera de dar a terceros (gobierno, industria, consumidores) las garantías de cumplimiento de dichas exigencias. Se asume, que complementariamente, esto permitirá acercar al pequeño y mediano viticultor a las exigencias de los mercados internacionales del vino. Para ello se tomarán como base de trabajo las Normas de Producción Integrada Vitícola existentes; pero que necesitan ser actualizadas con la participación de instituciones, técnicos y productores. Asimismo, se ejecutará un plan de capacitación, asistencia técnica y seguimiento que permita una correcta aplicación del sistema de producción; y que nos lleve a la obtención, como resultado final del proyecto, de un producto certificado. Paralelo a esto se pretende validar y eventualmente difundir la utilización de la técnica de "lecho biológico" para el tratamiento de aguas contaminadas por plaguicidas. De confirmarse las estimaciones, esta tecnología podrá contribuir a optimizar el efecto de la aplicación de las Normas de Producción Integrada en la disminución del impacto sobre el ambiente de la producción vitícola. La posibilidad de contar con la información que registren los productores participantes en sus cuadernos de campo nos permitirá usar la misma como medio de evaluación de indicadores de impacto ambiental y sustentabilidad, inocuidad del producto; y además se constituirá en una importante fuente de datos a utilizar en el ajuste de un nuevo modelo de análisis de la gestión económica de las empresas vitícolas.
Equipo técnico externo

Andrés Crovetto
Asesor Técnico 1 (a designar)
Asesor Técnico 2 (a designar)
Bettina Bertola
Gonzalo Iribarne
Jeanette Secco
Jorge Latuf
Juan De Mori
Marcelo Daniel Buschiazzo Serrentino
Néstor Justo Merino Bossi

Instituciones participantes

River Institute, New Brunswick, Sanit John