Servicios ecosistémicos de paisajes pastoriles de dos hemisferios
Propósito del proyecto
Brindar un panorama más completo de la contribución de los sistemas ganaderos pastoriles basados en la tierra a la economía y el bienestar mediante el desarrollo de un conjunto común de métodos para cuantificar las reservas de capital natural y el flujo de servicios ecosistémicos de los diversos sistemas de producción pecuario-pastoriles de todo el mundo. El objetivo para el futuro es extender el análisis de modo que incluya otros sistemas de producción alimentaria basados en la tierra como parte de una investigación más completa del uso de nuestros recursos finitos basados en la misma.
Resumen ejecutivo
El objetivo de este proyecto es explorar la prestación de servicios ecosistémicos de los sistemas de producción pecuario-pastoriles más allá de la producción de alimentos y fibras, para incluir asimismo servicios de regulación, sociales y culturales en el análisis general de la contribución de los sectores pecuario-pastoriles a la economía y el bienestar. El estudio consta de dos partes: (i) una revisión bibliográfica y la comparación de los atributos de los métodos que cada país está utilizando actualmente en la investigación en curso para cuantificar las reservas de capital natural y los flujos de todos los servicios ecosistémicos de sus respectivos sistemas ganaderos; (ii) desarrollar un conjunto común de métodos para cuantificar y valorar tanto las reservas de capital natural como los servicios ecosistémicos de la diversidad de sistemas de producción pecuario-pastoriles de los cuatro países participantes en este proyecto (Uruguay, España, Escocia y Nueva Zelanda); y (iii) evaluar el uso del capital natural en las políticas y la planificación.
Hipótesis a probar: (i) Es posible captar los flujos de servicios ecosistémicos de diversos sistemas pastoriles, más allá de algunos servicios de aprovisionamiento, mediante un conjunto común de métodos, y (ii) la inclusión de servicios, además de los servicios de aprovisionamiento, en la evaluación de los sistemas de producción pecuario-pastoriles, incrementará el valor y cambiará la percepción actual del sector en cuanto a la economía y el bienestar.
Los socios tienen un conocimiento colectivo sobre los sistemas agrícolas pastoriles en cada uno de sus respectivos países, participan activamente en la investigación mejorando el rendimiento de los sistemas pastoriles y las cadenas de valor, realizan estudios de las formas de reducir los impactos de los sistemas ganaderos en el medio ambiente y tienen conciencia crítica de los factores que determinarán la futura imagen del sector. Mediante la comparación de una diversidad de sistemas pastoriles en distintas regiones estamos singularmente aptos para probar la aplicabilidad y universalidad de nuevos métodos.
Equipo técnico externo
Alec Mackay
Alistair McVittie
Davy McCracken
Estelle Dominati
John Holland