Pasar al contenido principal

Avances y trayectoria :hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Avances en la sistematización de buenas prácticas para la gestión del pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto "Gestión del Pasto" (FPTA 356) está en el punto medio de su ejecución, con dos años de mediciones y más de 85 talleres de discusión. El proyecto concentra esfuerzos en los insumos para la formulación de un manual de buenas prácticas para la gestión del pasto. Con la participación de los técnicos responsables de los laboratorios, las prácticas implementadas fueron agrupadas en cinco grandes "macrovariables" o factores clave y son el foco de este artículo.

INIA presenta su Memoria Anual 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presenta la memoria anual 2022 del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), un documento de balance y cierre del año que forma parte del compromiso de gestión ante el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que sintetiza los cambios organizacionales, las cifras y los hitos más relevantes alcanzados en el año por las diferentes áreas de la estructura institucional, dando cuenta del impacto positivo de INIA en el sector agropecuario y en el país en su conjunto.

Luego de un año excepcional, ¿qué desafíos y oportunidad es podemos esperar para 2023?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con este título, el jueves 8 de diciembre de 2022 se realizó la VII Jornada de Economía:los números de la Ganadería1, en INIA Treinta y Tres. Con presentaciones a cargo de reconocidos técnicos, Carlos Molina (IPA), Gonzalo Ducós (FUCREA), Esteban Montes (IPA), Juan Manuel Soares de Lima (INIA) y Enrique Fernández (INIA), la jornada culminó con un provechoso intercambio sobre los puntos más relevantes. -- (Jornada organizada por IPA, FUCREA e INIA, con apoyo de Sociedad de Fomento de Treinta y Tres, Facultad de Agronomía (Udelar) y OPYPA-MGAP.

EFICARNE INIA. App web para sistemas pastoriles intensivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

EfiCarne es una herramienta web para la gestión de la alimentación de bovinos en sistemas pastoriles intensivos, que contribuye a la toma de decisiones para optimizar la eficiencia de producción de carne. La herramienta ha sido desarrollada para recría y engorde de machos de razas carniceras. Acceda aquí:https://eficarne.inia.uy/calcular

Revista INIA Uruguay. (N° 72, Marzo 2023).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63999

CONTENIDO:INIA POR DENTRO:INIA presenta su Memoria Anual 2022. -- AgroTIC:planificando la estrategia en INIA. -- Dr. Matías González Arcos:nuevo director interino del Sistema Vegetal Intensivo de INIA. -- Dr. Gonzalo Martínez Crosa:nuevo director interino del Sistema Forestal de INIA. -- Avances y trayectoria:hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Otoño-invierno post sequía. -- Cuando lo que tenemos que suplementar es la fibra. -- Nuevos parámetros genéticos para rasgos productivos y reproductivos del Merino Australiano.

Memoria anual INIA 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63998

INIA es una entidad pública de derecho privado encargada de generar, adaptar y transferir tecnologías y conocimientos que respondan a las necesidades y a la realidad del sector agropecuario y del Uruguay. El INIA se coordina y comunica con el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y trabaja en sinergia con las gremiales, la institucionalidad agropecuaria, los productores y las entidades nacionales e internacionales públicas y privadas.

CRILUMERINO$.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del Plan Estratégico de INIA (2016-2020), se destinaron fondos FPTA para proyectos concursables de transferencia de tecnología y se aprobó el proyecto FPTA 350 CRILUMERINO$. El mismo fue ejecutado en la región de influencia de INIA Tacuarembó, desde donde se realizó el monitoreo y evaluación y fue gestionado por el Consorcio Regional de Lanas Ultrafinas (CRILU), con el apoyo de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y Central Lanera Uruguaya (CLU).