Pasar al contenido principal

Competitividad y transferencias en la cadena cárnica bovina en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3513

RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño económico de la cadena exportadora de carne vacuna de Uruguay mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena. Primero se computaron los ingresos y costos en los distintos eslabones considerados:producción, transporte, procesamiento y empaque.

Dinámica de la ganadería vacuna en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3451

SUMMARY. Competitiveness and profitability of livestock production systems are of paramount importance nowadays. Dynamic competitiveness requires knowledge as a key component to make more informed decisions, and in this regard we usually use mental models, which are built on the basis of our experience and previous knowledge. However, in the understanding of complex systems, simulation models are of great assistance in decision making. The aim of this models is to capture the relationships between technological as well as economic variables.

Caracterización de los sistemas de producción familiar en el área de alrededores de Tacuarembó

Enviado por Anónimo (no verificado) el
3450

En esta publicación se consideran los antecedentes de proyectos de desarrollo rural implementados en la región, se hace una breve caracterización agroecológica de la misma y se analiza la realidad socio-económica y tecnológico-productiva de tres de los principales sistemas de producción familiar que se desarrollan en ella:ganadería, horticultura y lechería. Para la realización de este estudio, dentro de cada uno de esos sistemas se utilizaron diversas metodologías de investigación, que son descriptas para cada caso particular.