Pasar al contenido principal

SAG taeda 2025: una herramienta actualizada para estimaciones a turno final.

Miembro desde hace

6 meses
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65125

El objetivo principal de los sistemas de apoyo a la gestión forestal (SAG) es proporcionar una herramienta para el manejo informado y eficiente de plantaciones en Uruguay. La actualización de la base de datos utilizada en los SAG es esencial para garantizar que los modelos de predicción y proyección sean relevantes y útiles para la gestión forestal sostenible. En este artículo se informa sobre las características de la base de datos utilizada para ajustar las ecuaciones que conforman el nuevo SAG taeda 2025 y la importancia de esta actualización..

Día de campo forestal zona sureste.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64612

CONTENIDO:Resumen Jornada Forestal - Zona SE - 2023. (Cecilia Rachid - INIA) -- Ensayos de manejo de Eucalyptus smithii:evaluación de muerte súbita a los 6 meses. (Equipo técnico ? INIA:Fernando Resquín, Gustavo Balmelli, Cecilia Rachid, Sofía Simeto, Diego Torres, Juan Rosas, Silvia Garaycochea. FAGRO:Mario Pérez, Pablo Ferrando, Franco Schinatto, Jaime González, Andrés Baietto.). -- GEOroots - Uso de georradar para el análisis de sistemas radiculares en E. smithii (L4 2024-2027). (Andrés Hirigoyen - INIA).

Biomasa total y madera potencialmente disponible para producción de biocombustibles y productos de biorrefinería en el norte de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo pone el foco en la estimación de biomasa realizada durante el proyecto BABET REAL5, del que INIA participó. Esta iniciativa apuntó a generar conocimiento para el aprovechamiento de la cadena de madera sólida (aserrío y tableros), orientado a la producción de biocombustibles y/o productos de biorrefinería, con el fin de impulsar el agregado de valor a nivel local.

La sanidad en viveros forestales:un caso exitoso de construcción interinstitucional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo sanitario representa un gran desafío para los productores viveristas y la adopción de tecnologías e intercambio de conocimientos resultan elementos estratégicos en este primer eslabón para contribuir al desarrollo del sector. En los últimos años, se han puesto en marcha una serie de iniciativas por parte de las instituciones con competencias en producción, investigación y gestión en protección en el área fitosanitaria forestal, para atender en forma particular al sector viverista forestal.

Eucalyptus smithii:una especie de interés creciente en la región sureste.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Debido a los daños provocados por Teratosphaeria nubilosa en plantaciones de Eucalyptus globulus, Eucalyptus smithii ha surgido como una opción que permite mantener el acceso al mercado externo. Sin embargo, la mortalidad temprana de plantas preocupa al sector. Este artículo plantea la problemática y los estudios que INIA junto a otras instituciones se encuentran desarrollando con el fin de establecer prácticas para minimizar el efecto de los factores predisponentes de la muerte súbita.