Tecnología de producción de conejos para carne.

Esta publicación tiene como objetivos centrales integrar, sistematizar, sintetizar, documentar y difundir los principales resultados obtenidos, metas alcanzadas, impactos
Esta publicación es un vehículo para comunicar parte del conocimiento generado en Proyecto RUMIAR (financiación INIA). El proyecto tuvo como objetivo generar información que permitiera identificar y seleccionar animales eficientes, productivos y resilientes para el Uruguay; y paralelamente generar pautas para una producción
La evaluación genómica de la raza Holando es la predicción de valores de cría de animales haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva, genealógica e información de méritos genéticos internacionales de toros extranjeros (Interbull). Esta evaluación nos permite disponer de la herramienta de Selección Genómica adaptada a las condiciones de producción nacionales.
INIA ha desarrollado y mantenido núcleos informativos de las razas Corriedale, Merino Australiano y Dohne en la región norte por más de 10 años para la generación de información tecnológica. Este trabajo reporta la producción de estos núcleos para el período 2018-2022.
Este estudio indica que la selección genética para incrementar la resistencia genética a parásitos gastrointestinales contribuye a la menor incidencia de esta parasitosis en corderos, sin afectar su eficiencia de conversión del alimento ni las emisiones de metano.
En estos últimos años INIA inició la colecta de muestras de líquido ruminal y la generación de información en metagenómica ruminal en ovinos y bovinos. Este artículo presenta conceptos centrales de esta área de conocimiento y de las herramientas para estudiar microorganismos que habitan en el rumen y sus aplicaciones.
Las herramientas tecnológicas disponibles actualmente para el mejoramiento genético animal permiten modificar las características de las distintas poblaciones (vacunos, ovinos y otras especies) con el fin de obtener un mayor beneficio. ---- 1. Introducción. -- 2. Mejoramiento genético en Uruguay. -- 2.1. Mejoramiento genético en bovinos para carne en Uruguay. -- 2.2. Mejoramiento genético en ovinos en Uruguay. -- 2.3. Mejoramiento genético en bovinos para leche en Uruguay. -- 3. Alternativas genéticas para mejorar la sostenibilidad agropecuaria. -- 3.1.
A nueve años de su inauguración oficial, el B Banco de ADN Genómico Animal se ha expandido como plataforma de investigación, desarrollo e innovación en genómica animal y se proyecta hacia la inclusión de nuevas ?ómicas? para dar respuesta a futuros desafíos.