Pasar al contenido principal

Evaluation of technical production in agricultural sciences a new certification scheme in Uruguay. [La evaluación de la producción tecnológica en ciencias agrariasun nuevo esquema de certificación en Uruguay.]. [Avaliação da produção técnica nas ciências agrícolas um novo esquema de certificação no Uruguai.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT - The evaluation of technological production in agricultural sciences presents specific challenges. Unlike scientific publications, for which there are standardized evaluation criteria, technological developments require a more multidimensional and situated approach. This article analyzes a technology certification scheme developed by the National Institute of Agricultural Research (INIA by its Spanish acronym) in Uruguay. The process aims to validate the developments based on the perspective of potential users.

FPTA 351 2020:de pasto a leche.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los principales desafíos del sector lechero es disminuir la brecha entre la producción de forraje lograda por la investigación o predios lecheros destacados y la obtenida por el promedio de los establecimientos del país. Establecimientos con mayores cosechas de forraje obtienen mejores resultados económicos y menores costos de producción por litro. Desde 2017, el proyecto FPTA 351 se encuentra implementando una estrategia de transferencia de tecnología específica para este sector.

FPTA 346:hacia una fruticultura más sustentable.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la convocatoria de proyectos FPTA 2015, enfocados a la transferencia de tecnologías hacia el sector, desde 2017 se viene desarrollando el Proyecto FPTA 346:"Fortalecimiento del sistema de Producción Frutícola Integrada, y ajuste del paquete tecnológico asociado, para la zona frutícola sur del país".

Cambio climático y sector agropecuario:certezas, incertidumbres y desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de actividades Destacadas INIA 2019 y de los 20 años de la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS), INIA Las Brujas y el International Research Institute for Climate and Society (IRI - Universidad de Columbia) organizaron la Jornada de Divulgación "Cambio Climático y sector agropecuario:certezas, incertidumbres y desafíos" el jueves 25 de julio, en la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate" - INIA Las Brujas.

Revista INIA Uruguay. (N° 65, Junio 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62256

GENOTIPOS LECHEROS Y ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN:Descubra este y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:CERTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- INIA POR DENTRO:6ta edición ExpoTesis INIA Uy. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Eficiencia energética de dos genotipos Holando en pastoreo. -- Implementación del Sistema de Pastoreo 3R en predios experimentales y comerciales del Uruguay. -- Eficiencia de tres herramientas diagnósticas de cetosis subclínica. -- INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó recientemente el documento "Producción ganadera, hábitats naturales y bienestar humano", un material que reúne evidencia científica que demuestra que la ganadería uruguaya favorece la preservación de pastizales naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del calentamiento global. Mediante datos científicos, INIA ratifica dos atributos que diferencian a la ganadería uruguaya en el mundo:que es respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a generar servicios beneficiosos para la sociedad.