Pasar al contenido principal

La investigación forestal:pilar para garantizar el desarrollo de bosques productivos, sanos y amigables con el medio. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de aportar conocimiento técnico desde la investigación científica, y en un vínculo privilegiado con los responsables públicos y privados de la producción forestal uruguaya, el equipo de INIA trabaja con mucha dedicación y convencimiento apuntalando el rol institucional al que se comprometió. INIA organiza su investigación forestal en tres grandes áreas:Mejoramiento Genético, Protección Forestal y Manejo Forestal.

Raigrán anual "CAMBARÁ".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Luego de un proceso de mejoramiento genético que implicó varios años, INIA y Grasslands Innovation Ltda han liberado el cultivar Cambará. El presente artículo pretende colaborar en la toma de decisiones de los productores, aportando información sobre este cultivar y su potencial rol a nivel de diferentes sistemas prediales.

Evaluación del daño causado por Isoca en áreas de campo natural y mejoramientos:una experiencia en predios comerciales de la zona de Sarandí del Yí.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Productores del entorno de Sarandí del Yí, el Instituto Plan Agropecuario e INIA, aportaron sus capacidades para evaluar el daño causado por isoca en áreas de campo natural y mejoramientos de la zona. La estrategia colaborativa incluyó combinar las tecnologías disponibles con el conocimiento local, aspecto que permitió dimensionar el problema a diferentes escalas y establecer orientaciones dependiendo de los sistemas productivos y las necesidades de los productores.

ISOCAS:la importancia de conocer su biología para optimizar su manejo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El conocimiento de la biología de las isocas es una herramienta de gran valor para evitar o atender a tiempo los problemas causados por estos insectos en pasturas y cultivos. El presente artículo aborda en forma ilustrativa los principales aspectos de su biología, daños y manejos agronómicos recomendados.

Sistema de ordeñe voluntario (ROBOT). Adaptación y comportamiento de las vacas al sistema de ordeñe:resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una de las ventajas del sistema de ordeñe voluntario es la disminución del estrés animal con una consiguiente mejora en la producción y calidad de leche. Sin embargo, cuando se trasladan animales desde un sistema convencional, es necesario un proceso de adaptación al ambiente nuevo. El temperamento, que es medido a través de pruebas prácticas, puede afectar esa adaptación y, por ende, la producción de leche.

CORRIEDALE PRO®:innovación y trabajo interinstitucional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante una amplia colaboración institucional, y con el valioso aporte de los productores, INIA se ha involucrado en el desarrollo de nuevos biotipos prolíficos sobre la base de la raza Corriedale. El presente artículo sintetiza los principales rasgos de esta estrategia, incluyendo sus logros y desafíos.

Hacia el uso sostenible del agua en la producción. Proyecto Custodia del Agua en la Cuenca del Santa Lucía.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El concepto de custodia del agua surge como una respuesta a problemas comunes en el uso responsable y sostenible del agua dulce y propone esfuerzos colectivos con origen en iniciativas individuales, voluntarias y colaborativas para gestionarla de manera sostenible.