
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
La enfermedad llamada "achaparramiento del maíz", es causada por cuatro patógenos transmitidos por la chicharrita Dalbulus maidis. Esta plaga es la principal amenaza del cultivo en algunos países de América Latina. El control eficaz de la chicharrita del maíz depende del tamaño de la población. Es esencial llevar a cabo un monitoreo constante y aplicar medidas preventivas y culturales para disminuir las poblaciones del vector y proteger los cultivos de maíz. ---- CONTENIDO:Primera detección:¿Mi chacra está en riesgo? -- Identificación del vector.
ABSTRACT.- Knowledge of the factors that influence the composition of grass is essential for its proper management in pasture-based dairy systems, thus increasing its productivity. An experiment was carried out to study the evolution of chemical composition and nutritional value of a regrowth of tall fescue as affected by the defoliation regimen around flowering time.
CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de junio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jul-ago-set elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.
Los productores uruguayos carecían anteriormente de variedades de raigrás perenne con persistencia consistente y resistencia a enfermedades adaptadas a las condiciones locales, ya que la mayoría de los cultivares introducidos fueron desarrollados bajo condiciones ambientales diferentes. El desarrollo del cultivar Virazón tuvo como objetivo abordar esta brecha.
Conceptos como especie base/especie complemento en pasturas mixtas, el manejo de intersiembras, y acciones a encarar durante la transición verano-otoño ante escenarios Niño o Niña, son los ejes de este diálogo con el investigador Fernando Lattanzi (*) integrante del equipo de Pasturas de INIA La Estanzuela.
ABSTRACT.- Alligator weed, Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb. (Amaranthaceae) is an aggressive invader in waterways and pastures throughout most of the southeastern U.S.A., and California. Three insect biological control agents have provided substantial control of aquatic A. philoxeroides in the warmer parts of its range in the U.S.A. However, these insects are less effective against A. philoxeroides in riparian-terrestrial habitats.