Pasar al contenido principal

Introducción al uso del índice de densidad relativa para el manejo poblacional de plantaciones de pinos y eucaliptos para usos sólidos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los raleos son prácticas silviculturales imprescindibles, en plantaciones con fines aserrables, para mantener las poblaciones con bajos niveles de competencia y lograr el rápido crecimiento diamétrico. En este artículo se introduce el uso del Índice de Densidad Relativa como una de las herramientas más sencillas para el manejo poblacional.

Integración arroz-soja-carne bajo un enfoque de diversificación de productos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Además de las sinergias agronómicas que ofrecen los sistemas integrados multiproducto, existen una serie de ventajas económicas que, a la larga, son responsables de la sostenibilidad de la empresa. Aquí analizamos el caso de la integración arroz-soja-carne a través de un módulo de validación de un sistema de producción para la tradicional zona arrocera de tierras bajas.

Preferencias, motivaciones y cambios e nel consumo de carne en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay es reconocido por ser uno de los mayores exportadores y consumidores per cápita de carne roja del mundo. Las tendencias en el consumo de carne están influenciadas por cambios asociados a factores económicos, culturales, sociales, demográficos y psicológicos. A pesar de la importancia de la carne en la sociedad uruguaya, existen escasos estudios de investigación que evalúen las preferencias, motivaciones y cambios en su consumo.

Un poco de historia: 50 años de la Estación Experimental del Norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La historia de la investigación e innovación agropecuaria e en nuestro país está marcada por el impacto del proceso de regionalización promovido por el CIAAB hace más de 50 años. La narración y reflexión de ese proceso histórico con una mirada desde la actualidad permite valorarlo como legado, entenderlo y seguir proyectando a la Institución en el largo plazo.

Un poco de historia:50 años de la Estación Experimental del Norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La historia de la investigación e innovación agropecuaria e en nuestro país está marcada por el impacto del proceso de regionalización promovido por el CIAAB hace más de 50 años. La narración y reflexión de ese proceso histórico con una mirada desde la actualidad permite valorarlo como legado, entenderlo y seguir proyectando a la Institución en el largo plazo.