Pasar al contenido principal

Indicadores de sostenibilidad ambiental. Análisis y resultados de un predio piloto de producción agrícola-ganadero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se describen una serie de indicadores calculados para la evaluación de la sostenibilidad ambiental de un predio piloto del sistema de producción agrícola-ganadero utilizando información sistematizada de producción y manejo y datos derivados de muestreos de campo, sensores remotos y bases geoespaciales. El trabajo se realizó en el marco de un proyecto interinstitucional que contó con la participación de INIA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario:desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario: desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible:una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.

Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible: una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.

La problemática del manejo de hormigas cortadoras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las hormigas cortadoras son los insectos nativos herbívoros dominantes en diversos ecosistemas naturales de Sudamérica y, por lo tanto, cuando se implantan los cultivos, pueden transformarse en plagas primarias que ocasionan daños de importancia a la agricultura y la forestación. La percepción de la severidad de las hormigas cortadoras como plaga también es el resultado de una presunción errónea de que los métodos de control son altamente eficaces. En realidad, operativamente, se debe planear asumiendo que aun el manejo mejor diseñado es propenso a fallar.

Sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción arroceros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo sintetiza los principales mensajes vertidos por investigadores de diversas instituciones en una jornada de divulgación de resultados de varios proyectos de investigación interinstitucionales sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción de arroz en Uruguay. ------- Información generada en el marco de los Proyectos ANII-Innovagro:FSA_PP_2018_1_148336:Evaluación de la sostenibilidad ambiental de sistemas de producción arroceros de intensidad variable. / FSA_PI_2018_1_148442:Eficiencia del uso del agua y nutrientes en rotaciones arroceras bajo irrigación.

Jornada de campo ganadería en la zona baja. "Capitalizando las sinergias del arroz y la soja". Unidad Experimental Paso de la Laguna.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Avanzando en la integración de los componentes del sistema arroz-ganadería, productores arroceros y ganaderos, técnicos de instituciones y empresas participaron en una nueva jornada de campo, esta vez con foco en la fase ganadera del sistema.

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay:estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA:sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay: estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA: sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.