Pasar al contenido principal

La calidad sensorial de las variedades de frutilla creadas en Uruguay:¿Qué opinan los consumidores?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de generar nuevas variedades con mayores posibilidades de ser aceptadas por los consumidores, INIA integra la opinión de los consumidores en la evaluación de la calidad de la fruta durante el proceso de selección de nuevos materiales de frutilla.

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay: ¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras: Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA: Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay:¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras:Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA:Frutas y verduras:placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

Cooperación con Alemania para el desarrollo de una bioeconomía forestal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay trabaja en pos de un nuevo proyecto interinstitucional en el marco de la cooperación bilateral existente entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de la República Federal de Alemania. El foco estará puesto en esta oportunidad en la bioeconomía forestal y se espera iniciar el próximo año.

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Mejora del desempeño ambiental en ganadería:hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

Mejora del desempeño ambiental en ganadería: hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

Abejas tolerantes y susceptibles a Varroa destructor:consecuencias a nivel poblacional, sanitario y productivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan los resultados de un estudio, cuyo objetivo fue comparar a lo largo de una temporada apícola el desempeño de colonias tolerantes a varroa sin tratamientos acaricidas con colonias susceptibles sin desparasitar y desparasitadas, y caracterizar los mecanismos de resistencia a varroa que podrían presentar las abejas.

Abejas tolerantes y susceptibles a Varroa destructor: consecuencias a nivel poblacional, sanitario y productivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se presentan los resultados de un estudio, cuyo objetivo fue comparar a lo largo de una temporada apícola el desempeño de colonias tolerantes a varroa sin tratamientos acaricidas con colonias susceptibles sin desparasitar y desparasitadas, y caracterizar los mecanismos de resistencia a varroa que podrían presentar las abejas.