Pasar al contenido principal

Otoño-invierno post sequía:uso eficiente de "suplementos verdes" con horas de pastoreo para la ganadería del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los efectos prolongados de la sequía afectaron negativamente la productividad forrajera y animal, así como el ingreso económico de los productores ganaderos. La situación actual requiere de la planificación y gestión necesaria para enfrentar los desafíos que traerá el invierno que se aproxima.

Otoño-invierno post sequía: uso eficiente de "suplementos verdes" con horas de pastoreo para la ganadería del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los efectos prolongados de la sequía afectaron negativamente la productividad forrajera y animal, así como el ingreso económico de los productores ganaderos. La situación actual requiere de la planificación y gestión necesaria para enfrentar los desafíos que traerá el invierno que se aproxima.

Cuando lo que tenemos que suplementar es la fibra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el contexto de déficit forrajero y respondiendo a la necesidad de contar con fuentes de fibras alternativas, INIA y la empresa MARFRIG evaluaron diferentes fuentes y niveles de fibra para bovinos durante la etapa de engorde a corral. Respetando los niveles mínimos de feFDN, la corteza, el retornable fino y la pulpa de citrus pueden ser sustitutos de la fibra de los forrajes, reutilizando así subproductos de la agroindustria.

Avances en la sistematización de buenas prácticas para la gestión del pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto "Gestión del Pasto" (FPTA 356) está en el punto medio de su ejecución, con dos años de mediciones y más de 85 talleres de discusión. El proyecto concentra esfuerzos en los insumos para la formulación de un manual de buenas prácticas para la gestión del pasto. Con la participación de los técnicos responsables de los laboratorios, las prácticas implementadas fueron agrupadas en cinco grandes "macrovariables" o factores clave y son el foco de este artículo.

FPTA 383:Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA y el MGAP firmaron un convenio de vinculación tecnológica con el propósito de llevar a cabo el proyecto "Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura". Ambos organismos, junto a la Facultad de Agronomía de la Udelar, trabajarán en la continuidad de un sistema de producción más sustentable por cuatro años, dándole una mayor proyección al Fpta 344 recientemente culminado.

FPTA 383: Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA y el MGAP firmaron un convenio de vinculación tecnológica con el propósito de llevar a cabo el proyecto "Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura". Ambos organismos, junto a la Facultad de Agronomía de la Udelar, trabajarán en la continuidad de un sistema de producción más sustentable por cuatro años, dándole una mayor proyección al Fpta 344 recientemente culminado.

Simuladores forestales INIA:más información para nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de 2023 los simuladores forestales de INIA brindarán estimaciones de la biomasa total aérea, el área basal, la altura total y comercial y el volumen total y comercial por clase diamétrica para cualquier edad del rodal. También ofrecerán estimaciones del carbono capturado en la biomasa total aérea del cultivo en las proyecciones, que podrán utilizarse como insumo para elaborar estrategias de desarrollo de productos agropecuarios carbono neutral, como por ejemplo, sistemas de producción de carne.

Simuladores forestales INIA: más información para nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de 2023 los simuladores forestales de INIA brindarán estimaciones de la biomasa total aérea, el área basal, la altura total y comercial y el volumen total y comercial por clase diamétrica para cualquier edad del rodal. También ofrecerán estimaciones del carbono capturado en la biomasa total aérea del cultivo en las proyecciones, que podrán utilizarse como insumo para elaborar estrategias de desarrollo de productos agropecuarios carbono neutral, como por ejemplo, sistemas de producción de carne.

Buscando alternativas para el control de plagas:nuevos bioplaguicidas basados en interferentes del ARN (ARNi).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo pone el foco en una nueva biotecnología que INIA se encuentra evaluando para el control de la chinche de la soja. Los bioplaguicidas basados en ARNi forman parte de una estrategia de manejo de plagas amigable con el ambiente y con bajo impacto en especies no blanco, requerimientos necesarios para una agricultura sostenible.

Buscando alternativas para el control de plagas: nuevos bioplaguicidas basados en interferentes del ARN (ARNi).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo pone el foco en una nueva biotecnología que INIA se encuentra evaluando para el control de la chinche de la soja. Los bioplaguicidas basados en ARNi forman parte de una estrategia de manejo de plagas amigable con el ambiente y con bajo impacto en especies no blanco, requerimientos necesarios para una agricultura sostenible.