Pasar al contenido principal

Case studies in America on carbon management and sequestration in agriculture. [chapter 9].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Agriculture, energy, and the environment are interdependent dimensions essential for agro-ecosystem sustainability. This chapter focuses on biomass carbon (C)-based practices as the primary pathway to develop resilient, regenerative, profitable, and environmentally friendly production systems. It includes case studies on C balance with biomass-C inputs across production systems in South and North America.

Pecã no Uruguai.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65022

A introdução da cultura da nogueira-pecã [Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch] no Uruguai ocorreu na década de 1960, de duas formas distintas, desenvolvidas paralelamente. Por um lado, o produtor e empresário Robin Henderson trouxe inúmeras sementes, principalmente dos Estados Unidos e Argentina. Juntamente
com o trabalho e dedicação do empregado e agricultor Eduardo Pall, ambos realizaram uma das primeiras plantações comerciais do país, localizada no departamento de San José.

¿Qué pasa en el pago? : del calor al frío y de la sequía a la inundación en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64919

En este libro se presentan trabajos realizados en el marco del proyecto "No te olvides del pago..." Clima en ambientes rurales y urbanos, desarrollado desde 2019 a 2023. Este proyecto surgió a través de la interacción de las responsables del curso "Clima y Confort" en la Licenciatura

Plataforma de ganadería bovina sostenible de las Américas. Resultados de la primera fase de implementación en la región del Cono Sur y Bolivia. Síntesis ejecutiva.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64856

Origen de la iniciativa. La plataforma de ganadería bovina sostenible de las Américas (desde ahora "la plataforma") es una iniciativa multilateral, gestionada en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y liderada por la institucionalidad pública regional. La plataforma fue lanzada en la COP-27 (Sharm El Sheik, Egipto) y tiene como propósito la construcción de un enfoque regional de ganadería bovina sostenible en las Américas.

JORNADA URUGUAYA DE FITOPATOLOGÍA, 4., JORNADA URUGUAYA DE PROTECCIÓN VEGETAL, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
60067

Este encuentro constituye una oportunidad invalorable para dar a conocer los frutos del trabajo realizado por los investigadores, estudiantes, instituciones y empresas
que participan en la búsqueda de soluciones a los problemas de la protección vegetal a través de la generación y aplicación de conocimientos.

Guía para el diseño de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación se basa en la experiencia generada en el proyecto "Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos", conocido como "Ganadería y Clima". Ganadería y Clima fue implementado con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), desde marzo del 2019 a junio de 2023.

7th Phosphorus in Soils and Plants Symposium (PSP7). "Towards a sustainable phosphorus utilization in agroecosystems." Book of abstracts.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

After more than 20 years from its departure point in Beijing 2000, the Symposium lands for the second time in South America, where it will tackle the issues of the current P cycle, in the agroecosystems of the region but also of the world. On one hand, many agroecosystems in the world, such as South American one, face phosphorus scarcity for sustaining economically viable levels of primary and secondary production.

Manual de tipificación de calidad de frutas y verduras:procedentes de la agricultura familiar en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Las frutas y las verduras cumplen un rol fundamental en una alimentación variada y placentera. Su calidad está determinada principalmente por sus características sensoriales, nutricionales, así como por su inocuidad. El presente manual busca contribuir a la implementación de criterios de calidad de frutas y hortalizas procedentes de la agricultura familiar en Uruguay. Sus contenidos se basan en dos trabajos previos realizados por el Observatorio Granjero.

Manual de tipificación de calidad de frutas y verduras: procedentes de la agricultura familiar en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Las frutas y las verduras cumplen un rol fundamental en una alimentación variada y placentera. Su calidad está determinada principalmente por sus características sensoriales, nutricionales, así como por su inocuidad. El presente manual busca contribuir a la implementación de criterios de calidad de frutas y hortalizas procedentes de la agricultura familiar en Uruguay. Sus contenidos se basan en dos trabajos previos realizados por el Observatorio Granjero.