Pasar al contenido principal

Capacidad de resiembra natural de dos cultivares de raigrás (Lolium multiflorum Lam) de ciclo contrastante. [Resumen].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de resiembra de 2 cultivares de raigrás de ciclo contrastante y determinar la contribución de distintos componentes que explican la variabilidad en resiembra. Los cultivares E284 (floración temprana) e INIA Camaro (floración tardía) fueron sometidos a 3 tratamientos de momentos de cierre:i) temprano, ii) intermedio, y iii) tardío (30%, 60% y 90% de macollos reproductivos respectivamente). El diseño experimental fue de parcelas divididas, donde la parcela principal corresponde al cultivar y la sub-parcela al momento de cierre.

Capacidad de resiembra natural de dos cultivares de raigrás (Lolium multiflorum Lam) de ciclo contrastante. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Anualmente se siembran en Uruguay unas 400.000 hectáreas de raigrás (Lolium multiflorum Lam) (INASE, 2018), siendo la especie forrajera de mayor difusión en el país. La promoción de la re-siembra natural del raigrás es una práctica habitual como forma de regenerar el cultivo anualmente a bajo costo.

Estrategias de mejoramiento de forrajeras en Uruguay:enfrentando nuevos desafíos. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Estrategias complementarias. Diversidad genética en gramíneas nativas:Paspalum notatum. Diversidad genética en gramíneas nativas: Bromus auleticus. Hibridación interespecífica:género Lotus. Rizobios de Trifolium mejor adaptados. Endófitos en Festuca. Endófitos en Bromus auleticus. Comentarios finales.

Estrategias de mejoramiento de forrajeras en Uruguay: enfrentando nuevos desafíos. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Estrategias complementarias. Diversidad genética en gramíneas nativas: Paspalum notatum. Diversidad genética en gramíneas nativas: Bromus auleticus. Hibridación interespecífica: género Lotus. Rizobios de Trifolium mejor adaptados. Endófitos en Festuca. Endófitos en Bromus auleticus. Comentarios finales.

Proyecto:Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay-entender, reducir y prevenir- [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) resistentes a glifosato es una amenaza a los sistemas de producción agrícola-ganaderos del Uruguay al reducir las opciones de control químico disponibles. Actualmente se desconoce si las poblaciones resistentes fueron importadas con semilla comercial, se originaron localmente, o convergieron ambas causas. Este Proyecto tiene como objetivos determinar el origen de las poblaciones locales resistentes, y analizar el grado de similitud genética entre ellas.

Proyecto: Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay-entender, reducir y prevenir- [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) resistentes a glifosato es una amenaza a los sistemas de producción agrícola-ganaderos del Uruguay al reducir las opciones de control químico disponibles. Actualmente se desconoce si las poblaciones resistentes fueron importadas con semilla comercial, se originaron localmente, o convergieron ambas causas. Este Proyecto tiene como objetivos determinar el origen de las poblaciones locales resistentes, y analizar el grado de similitud genética entre ellas.

Mejoramiento genético para la obtención de madera sólida:retrospectiva de tres décadas en Uruguay //Forest tree breeding as applied to solid wood obtention:a three decades retrospective in Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen:En este trabajo se presenta una retrospectiva de tres décadas de mejoramiento genético forestal en Uruguay, con énfasis en la obtención de madera sólida de especies de rápido crecimiento de los géneros Eucalyptus y Pinus. El análisis se centra en los avances alcanzados por el sector público, tomando la década de los 90 como línea de base de tiempo.

Mejoramiento genético para la obtención de madera sólida: retrospectiva de tres décadas en Uruguay //Forest tree breeding as applied to solid wood obtention: a three decades retrospective in Uruguay. [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Resumen: En este trabajo se presenta una retrospectiva de tres décadas de mejoramiento genético forestal en Uruguay, con énfasis en la obtención de madera sólida de especies de rápido crecimiento de los géneros Eucalyptus y Pinus. El análisis se centra en los avances alcanzados por el sector público, tomando la década de los 90 como línea de base de tiempo.