Pasar al contenido principal

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Huella ecotoxicológica de rotaciones de arroz con diferentes grados de intensificación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Presentamos un resumen de la huella ecotoxicológica de los pesticidas en las diferentes opciones de intensificación de las rotaciones arroceras. Estos resultados permiten:identificar los pesticidas a reducir o reemplazar, por su aporte al impacto global ecotoxicológico de cada rotación, y jerarquizar las rotaciones de acuerdo al impacto global de los pesticidas usados en cada una.

Sistemas arroz-ganadería, facilitando el entendimiento entre sus actores.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde el inicio del proyecto FPTA 381 "Arroz-Ganadería" se implementan los talleres de discusión; estas son instancias "internas", de campo, en las que participan las duplas de productores (arrocero y ganadero), el equipo técnico del proyecto e invitados referentes. Se realizan en los meses de marzo y agosto, momentos de mucha interacción entre las actividades y el uso de los recursos por parte de ambos rubros.

Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arrocero alcanzó un récord histórico de productividad en la zafra 2022-2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en todo el país, según los datos presentados por los molinos, productores y técnicos que asistieron al XIX Taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra de arroz 2022-2023, organizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en su sede de Treinta y Tres. --- Regional INIA Treinta y Tres, 31 de mayo.

Jornada Forestal Zona Sureste.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 11 de mayo, en la sede CIEDAG del SUL, se realizó la Jornada forestal zona sureste. Con la presencia de técnicos, productores y estudiantes la actividad tuvo una primera parte de salón y una parada de campo en el predio Cruz Roja de la empresa Agroforestal. --- Regionales INIA Tacuarembó e INIA Treinta y Tres, Presentaciones de la jornada, acceda aquí:http://www.inia.uy/Paginas/Jornada-Forestal-Zona-Sureste.aspx