Sistemas de producción: Arroz - Ganadería
Fuente: In:INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay):INIA, 2016.
RESUMEN:
¿Podemos continuar aumentando el rendimiento promedio del cultivo de arroz en los próximos 20 años o el mismo ya alcanzó el tope y se mantendrá por debajo de las 9 ton arroz/ha? A efectos de responder esta interrogante se plantea este trabajo cuyo objetivo es determinar el potencial de rendimiento (Rp), el rendimiento actual georeferenciado (Ra) y la brecha de rendimiento explotable existente (Br=Rp*80%-Ra) a escala local y regional en Uy con una nueva metodología utilizando modelos ecofisiológicos del cultivo de Arroz y grandes bases de datos. Este trabajo fue realizado en colaboración con el equipo del Global Yield Gap Atlas (GYGA) y la Universidad de Nebraska, Lincoln (UNL). El arroz irrigado Uruguayo fue el primero de Latinoamérica en ser incluido en el Atlas mundial y los resultad os de este estudio fueron también publicados en la página web:www.yieldgap.org.