Pasar al contenido principal
19/06/2016
INIA Tacuarembó

Inauguracion del Campus de Aprendizaje, Investigacion e Innovacion Tacuarembo

El jueves 23 de junio se realizó la ceremonia de inauguración del "Campus de Aprendizaje, Investigación e Innovación", con la presencia de autoridades departamentales, nacionales y del Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez.

Luego de una recorrida por los edificios de la UdelaR y del MGAP se realizó una breve pero emotiva ceremonia en el Anfiteatro de INIA Tacuarembó.

Allí se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa y se hizo una breve reseña del proceso de consolidación del Campus. Se refirió a que se trata de una experiencia inédita para el país, en la que varias instituciones comparten un área común para establecer propuestas de trabajo coordinadas.

El Intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, expresó su satisfacción y comentó que la integración institucional supone un largo sueño de descentralización que se asienta en Tacuarembó y cobra sentido histórico. "Es como un eje que se abre al norte" dijo, comprometiendo el esfuerzo de la Intendencia para acompañar esta propuesta.

Álvaro Roel, presidente de INIA, hizo un reconocimiento a las personas de diferentes instituciones que gestaron esta idea en un trabajo que cruzó lineamientos de Estado y las visiones institucionales con un trabajo de equipo. Aludió a que emprendimientos de estas características implican un cambio de estrategia, porque suponen direccionar recursos y energía al desarrollo de capital humano en clave de oportunidades para el país, integrando capacidades de innovación y fomentando sinergias. "El objetivo final es juntar capacidades para potenciar, para lograr una sociedad de calidad" remarcó y exhortó a redoblar esfuerzos para construir alianzas fuertes y perdurables.

El Rector de la Universidad de la República, Roberto Markarián, enfatizó tanto en la necesidad de invertir en ciencia como de afianzar la vinculación de los ámbitos universitarios con el medio. En ese sentido se congratuló en los esfuerzos de descentralización que se van profundizando en el país, con la captación de docentes de distintas procedencias, edades y disciplinas que se insertan en los territorios. "Hoy estoy de fiesta" aseguró Markarián, al momento de argumentar que la correcta inversión del dinero público constituye un acervo para el país.

En el cierre de la parte oratoria Tabaré Aguerre, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, recordó algunas propuestas surgidas en Tacuarembó décadas atrás vinculadas a emprendimientos asociativos. "Esas fueron ideas que maduraron" concluyó. Aludió, además, a la forma en que esta iniciativa apuntala la inversión en investigación agropecuaria, usando la articulación como una herramienta efectiva. "Hoy celebramos la articulación para construir sinergia", dijo y apostó a la capacidad de crecimiento y proyección desde esa articulación para promover la competitividad del país. "Esta es una clara demostración de desarrollo rural inclusivo". 

​CAMPUS DE TACUAREMBÓ

La consolidación del primer "Campus de Aprendizaje, Investigación e Innovación"  interinstitucional ​en la historia del país constituye un ejemplo a ser tenido en cuenta en futuras innovaciones institucionales.

Bajo esta consigna se consolida un proceso iniciado años atrás por INIA, la Universidad de la República, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el apoyo del Centro Universitario de Tacuarembó y la Intendencia Departamental de Tacuarembó.

El desarrollo de este polo tecnológico en la ciudad de Tacuarembó constituye una propuesta desafiante, que apunta a la integración de capacidades de forma descentralizada, demostrando que es posible establecer mecanismos de coordinación y alianzas estratégicas, consolidando grupos técnicos en la zona que permitan una oferta educativa más inclusiva, permitiendo un acceso integral al desarrollo profesional de estudiantes de todo el país, con concepto territorial.

Estamos transitando una época de cambios basados en una fuerte apuesta a la sociedad del conocimiento, producto del avance significativo de la ciencia y la tecnología. La propuesta de esta integración permite ir construyendo una institucionalidad donde los problemas puedan ser analizados de forma más holística, con avances en lo económico, en lo ambiental y en lo social, otorgando valor al desarrollo territorial y cimentando las bases de una sociedad más sustentable.