Pasar al contenido principal
23/09/2025
INIA Dirección Nacional
INIA Salto Grande
INIA Las Brujas
INIA Tacuarembó
INIA La Estanzuela
INIA Treinta y Tres

INIA premió a las cabañas bovinas con mejores promedios en las evaluaciones genéticas

Un año más el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) reconoció a las cabañas bovinas de las razas Hereford, Aberdeen Angus, Braford y Limousin que participan de las evaluaciones genéticas poblacionales, premiando el trabajo de selección que desarrollan. Siete fueron los establecimientos distinguidos, algunos por alcanzar los mejores valores de cría en todas las características y otros por sus índices de selección. 

“Hace más de 15 años que entregamos estos premios ya que entendemos que es una forma de promover las evaluaciones genéticas y el uso de las predicciones de las diferencias esperadas en la progenie (DEP) para la selección de reproductores con el fin de mejorar genéticamente los rodeos nacionales”, destacó la investigadora del Sistema Ganadero Extensivo de INIA, Ing. Agr. Olga Ravagnolo. 

Los programas de evaluación genética en diferentes razas son liderados por INIA en colaboración con instituciones nacionales, como la Asociación Rural del Uruguay (ARU), las sociedades de Criadores, la Facultad de Agronomía y la Facultad de Veterinaria; e internacionales, como la Animal Genetics and Breeding Unit y Theta Solutions. 

Los registros de todas las razas de bovinos necesarios para las evaluaciones son llevados en un sistema denominado SRGen, que permite recolectar la información completa de cada animal desde que nace hasta que sale del rodeo. A esto se le suman, además, los datos genealógicos y genómicos, aportados por la ARU, las sociedades de criadores y el INIA. 

Desde el instituto explicaron que las DEP y sus precisiones, que se obtienen a partir de las evaluaciones, son herramientas de gran utilidad. “Poder disponer de reproductores evaluados para características económicamente relevantes para la producción permite tomar mejores decisiones de selección”, dijo Ravagnolo. Además, apuntó que la selección acertada de los padres a usar en el rodeo comercial, así como la velocidad para reemplazarlos, “permitirá incorporar más rápido la mejora genética al rodeo uruguayo”.

En esa línea, la investigadora valoró que durante estos años el trabajo sostenido de cabañeros e instituciones ha permitido lograr mejoras tangibles en la ganadería del país e imponer una poderosa herramienta de selección. 

Finalmente, resaltó la disponibilidad de la información generada en las evaluaciones genéticas. “Los datos son públicos y accesibles para que todos los productores ganaderos puedan considerarlos al momento de tomar decisiones vinculadas a la compra o selección de reproductores para sus rodeos”, concluyó. 

 


Premiados cabañas bovinas – Expo Prado 2025

 

Raza Hereford: 
•    Cabaña con mejor promedio Índice de Cría, generación 2023: “Puebla del Río”, propiedad de Puebla del Río S.A.
•    Cabaña con mejor promedio Índice de Ciclo Completo, generación 2023: “Santa Eulalia”, propiedad de Juan Moreno SRL.
•    Cabaña con mejor tendencia genética Índice de Cría 2019-2023: “La Esperanza”, propiedad de E. Von Metzen Finkelde.
•    Cabaña con mejor tendencia genética Índice de Ciclo Completo 2019-2023: “El Cerro”, propiedad de Milton Redin.

Raza Braford: 
•    Cabaña con mejor promedio DEP, generación 2023: “El Telégrafo”, propiedad de Agropecuaria PI.

Raza Aberdeen Angus:
•    Cabaña con mejor promedio DEP, generación 2023: “La Ganadera”, propiedad de La Ganadera S.A.

Raza Limousin:
•    Cabaña con mejor promedio DEP, generación 2023: “La Escondida”, propiedad de Jaime Mackinon. 
 

Galería de fotos