Productores lograron cosechar semilla de soja de buena calidad, a pesar de las condiciones de la zafra pasada
Ing. Agr. Silvana González (INIA La Estanzuela)
Ing. Agr. Jorge Beceiro y Shyrley Lespada (Copagran),
Ing. Agrs. Laura Larrauri y Pilar Irazábal (Unión Rural de Flores)
Ings. Agrs. Carlos Pérez y Estefany Suarez (Clínica Vegetal)
Ing. Agr. Lucia Cash (Agrofertil)
Las condiciones de déficit hídrico ocurridos durante la zafra 22/23, repercutieron fuertemente en la producción agropecuaria con consecuencias en el ámbito económico, social y ambiental. Para el caso del cultivo de soja, significó la pérdida de la cosecha, y/o mermas de rendimientos significativas, con resultados variables según la ubicación geográfica de las zonas de producción.
La estrategia puesta en práctica para mitigar el problema de disponibilidad de semilla para la siguiente zafra fue seleccionar lotes y/o zonas de chacras que mostraban potencial para producir semillas de calidad. Esta decisión ha sido vital para garantizar que, a pesar de las dificultades, se pueda obtener una cantidad limitada de semillas de adecuada calidad. No obstante, esto, el volumen de semilla disponible es insuficiente para satisfacer la demanda requerida en la próxima zafra, y será necesario importar semillas, principalmente Brasil y Paraguay.
En este contexto, INASE autorizó en forma excepcional la comercialización de semillas de soja con germinación mínima de 70%, inferior al estándar de comercialización vigente (80%). La semilla que se comercialice en el marco de esta excepción deberá estar identificada como:"semilla fuera de estándar y autorizada a comercializarse con un mínimo de 70% de germinación" (https://www.inase.uy/Actividades/Default.aspx?id=7063)
El objetivo de esta comunicación es brindar información de la calidad de las semillas que fueron seleccionadas por agricultores y empresas en los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano, Flores y Colonia. Los laboratorios que brindaron información de análisis de lotes (en orden alfabético) fueron, Agrofértil, Copagran, Clínica Vegetal, INIA La Estanzuela y Unión Rural de Flores.
Es claro que la participación de un mayor número de laboratorios habría brindado una visión más completa y diversa de la calidad de las semillas de soja en el país. Por lo anterior, los resultados obtenidos deben interpretarse con precaución y no se pueden generalizar de manera absoluta a todas las muestras de semillas de soja cosechadas en la zona litoral y menos aún del país. A su vez, los productores envían a los laboratorios las muestras que según su criterio tiene mayores posibilidades de cumplir los requisitos para ser utilizadas como semilla.
A los efectos de sintetizar la información agrupamos los departamentos en dos zonas:1) Paysandú, Río Negro y 2) Colonia, Soriano, Flores. Se analizaron 191 y 83 muestras para la zona 1 y 2 respectivamente, a las cuales se les realizaron los siguientes análisis:humedad de recibo en el laboratorio, quebrado, daño mecánico, daño de chinche, germinación (viabilidad) y vigor por tetrazolio. En el siguiente cuadro se presenta el número de muestras según el análisis para cada zona de producción (Cuadro 1).
Cuadro 1. Número de muestras procesadas para cada análisis y zona de producción
| Muestras analizadas (n°) | |
| Zona 1 | Zona 2 |
Humedad (%) | 166 | 83 |
Quebrado (%) | 146 | 74 |
Daño mecánico (%) | 126 | 74 |
Daño de chinche (%) | 156 | 59 |
Viabilidad (%) | 168 | 75 |
Vigor (%) | 157 | 59 |
Muestras totales | 191 | 83 |
Figura 1. Porcentaje de muestras con humedad de recibo en el laboratorio adecuada (11% -13,5%), humedad elevada (>13,5%) y baja humedad (
La humedad de cosecha promedio de los lotes en las dos zonas de producción fue similar 13 a 14%. En la zona de Río Negro y Paysandú la mayor parte de los lotes que se seleccionaron para semilla fueron cosechados con humedad óptima, y solo un 17% se cosecharon con humedad por encima de 13,5%. En cambio, en la zona de Soriano, Colonia y Flores dicho valor asciende a 57%, lo que determinó que se debieran secar estos lotes (Figura 1).
El valor promedio de semillas quebradas fue 2% para las dos zonas de producción y acorde con los valores deseables de recibo (
El valor promedio de daño de chinche en las dos zonas fue menor a 5%, no obstante, 7% y 10 % de las muestras analizadas en la zona 1 y 2 respectivamente presentaron valores próximos a 8,5% y 10%, en ese orden. El motivo del problema de control en estos casos pudo deberse a detección tardía del problema y/o a la alta incertidumbre que se tenía sobre el resultado final del cultivo.
El valor promedio de viabilidad de las semillas fue excelente para las dos zonas de producción (>90%). No obstante, un 15% y 32% de las muestras analizadas se ubicaron por debajo de este valor para la zona 1 y 2 respectivamente. Cuando se estudió el vigor de los lotes por la técnica topográfica por tetrazolio se observó que en la zona 1 la mayoría de las muestras analizadas presentó vigor alto a muy alto (>75%), 5% vigor medio (60-74%) y solo 1% vigor bajo a muy bajo (59%). En la zona 2 se observó una mayor proporción de muestras con vigor medio comparado con la Zona 1, mientras que las muestras con vigor alto a muy alto disminuyeron casi un 20% (Cuadro 2).
Cuadro 2. Viabilidad y vigor de las muestras de las dos zonas de producción
Zona 1 | Zona 2 | |
Viabilidad promedio (%) | 95 | 92 |
Muestras (%) con Viabilidad | 15 | 32 |
Vigor promedio (%) | 89 | 83 |
Muestras (%) con Vigor Alto a muy Alto | 94 | 73 |
Muestras (%) con Vigor Medio | 5 | 27 |
Muestras (%) con Vigor bajo a muy bajo | 1 | 0 |
Controles prospectivos
Se detallan algunos puntos que deberíamos considerar para mantener la calidad de los lotes que se cosecharon para semilla:
Analizar la calidad fisiológica de los lotes almacenados preferentemente con intervalos menores a dos meses para detectar en forma anticipada reducción de la viabilidad y el vigor, especialmente en aquellos lotes que mostraron vigor medio a la cosecha. Esto, le permitiría resolver con tiempo antes de la siembra, el suministro de semillas y evitar costos de almacenamiento innecesarios.
Ajustar el procesamiento de los lotes que presentaron daños importantes de picadura de chinche, ya sea con el uso de mesa vibradora y/o caracol.
Si bien no se presentan datos de pesos de las semillas, en algunos lotes se observó una disminución en el peso de mil semillas del orden del 15 hasta 50%. El peso de las semillas es uno de los componentes de su calidad, recordar que ésta depende también de otros factores como daños mecánicos, chinche, ambiente de producción y presencia de microorganismos.
Comentarios
La gran mayoría de los lotes incluidos en este análisis presentan características adecuadas para ser utilizados en la siembra de la próxima zafra. Si bien, estos resultados no pueden ser generalizados fuera de los lotes incluidos en el mismo, los valores obtenidos demuestran el buen trabajo de selección de lotes, manejo de la cosecha y post-cosecha que se hicieron en los mismos, a pesar de las desafiantes condiciones ambientales del año.
Agradecemos a los laboratorios que compartieron información para la elaboración de este informe y extendemos la invitación a todos los laboratorios que deseen incorporarse al grupo de trabajo y colaborar en la generación de nuevas ideas que fortalezcan al sistema productivo. También a los Ings. Agrs. Sebastián Mazzilli y Carlos Rossi por las sugerencias en la elaboración de este informe.