Pasar al contenido principal

Proyectos

Alimentación intensiva

Tipo de Proyecto
INIA
Estado
Cerrado
Fecha de inicio
Fecha fin
Sistemas de producción
Lechero
Líder de Proyecto
ACOSTA AZPIROZ YAMANDU MARTIN-

Contacto

Resumen ejecutivo
La mayor demanda por el recurso tierra para diversas opciones, el encarecimiento de casi la totalidad de los componentes de la canasta de insumos, nos llevan a pensar en la intensificación de nuestro esquema de producción como un camino inevitable. Por otro lado, el convencimiento de que una importante mejora de los márgenes de la actividad lechera, es la única salida para la sobrevivencia del rubro en el largo plazo, para tornarlo atractivo a nuestros jóvenes y otros posibles actores. En este sentido, comienza a generalizarse la sensación de que la intensificación con aumento de los costos de producción, pero también aumento en la generación de producto comercializable y por esta vía, muy probablemente mejora en los márgenes obtenidos por la actividad, se están volviendo opciones con cada vez menos detractores. En este marco, el componente “alimentación” tiene un papel muy importante a jugar en el proceso. En realidad, hay mucho soporte teórico y conceptual para la formulación propuesta de intensificación de la alimentación, pero pocos ejemplos prácticos locales para analizar y discutir. En especial, esquemas que maximicen la "complementariedad" de los esquemas que manejan el ganado en "confinamiento", con los que utilizan una proporción de cosecha directa, pastoreo, maximizando las ventajas de ambos esquemas, ambos muy viables en nuestras condiciones. Este trabajo, se propone generar coeficientes técnicos sobre respuestas productivas en leche, sólidos lácteos y condición corporal e indirectamente de bienestar animal, de opciones con un gradiente medible de intensificación de la alimentación, que permita genera recomendaciones técnicas, así como servir de soporte para la generación de modelos bioeconómicos de evaluación de alternativas productivas y toma de decisiones de esquemas aplicables de alimentación, en condiciones locales.
Equipo técnico INIA

YAMANDU ACOSTA
ANA FABER
ALEJANDRO LA MANNA
ALEJANDRO MENDOZA
JUAN MIERES
JESSICA MORALES