Estimación de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades que afectan la cría de los terneros
Resumen ejecutivo
Las enfermedades que afectan a los terneros en los dos primeros meses de vida son una importante causa de pérdidas económicas para la producción lechera a nivel mundial. En Uruguay se desconocen tanto las causas de muerte como la frecuencia e importancia económica de cada enfermedad. Los objetivos de esta propuesta son: determinar la frecuencia de la mortalidad de terneros y su importancia económica; determinar la frecuencia de las diferentes causas y su relación con factores de manejo y ambientales; y establecer medidas eficientes de control. Para eso, durante el primer año del proyecto se realizará una encuesta para estimar la tasa de mortalidad general anual en terneros de 0 a 2 meses de edad e identificar los factores asociados a la ocurrencia y frecuencia de las muertes. El número de establecimientos a encuestar para estimar una prevalencia de 20% con un error máximo de 5% a un nivel de confianza del 95% será de 210 tambos, localizados en los departamentos de Canelones, Colonia, Florida, Paysandú y San José. También en el primer año serán realizadas necropsias de los terneros enviados por productores y veterinarios al DILAVE Miguel C Rubino, INIA La Estanzuela y Facultad de Veterinaria y se desarrollarán las técnicas de histopatología, inmunohistoquímica, aislamiento e identificación de virus (coronavirus, rotavirus, virus de la diarrea viral bovina, herpesvirus bovino, virus sincitial respiratorio bovino), bacterias (Escherichia coli, Salmonella spp., Clostridium perfringens, Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida, Histophilus somni, Mycoplasma bovis y Leptospira spp.) y protozoarios (Cryptosporidium spp.). Se desarrollarán técnicas de biología molecular para la identificación de bacterias y virus en una primera instancia en el Instituto Pasteur, Instituto de Higiene, Laboratorio de Virología de la UDELAR en Salto, Facultad de Ciencias y Laboratorio Clemente Estable. Estas técnicas serán implementadas también en los laboratorios que realizan las necropsias. Se estudiará, también la frecuencia de la deficiencia de adhesión leucocitaria bovina (BLAD) y esta enfermedad se tomará como modelo de investigación de otras enfermedades hereditarias (citrulinemia, sindactilia, complejo de malformación vertebral, braquispina y DUMPS). Para esto, muestras de tejidos serán colectadas durante las necropsias y enviadas al laboratorio DILAVE – Regional Este donde se realizarán las técnicas de PCR con secuenciación de amplicones, real time PCR, y genotipado de SNPs para diagnóstico de BLAD. Las muestras de ADN serán conservadas y procesadas posteriormente para detectar otras enfermedades hereditarias que seguramente están presentes o en animales de la raza Holando. En el segundo año,luego de procesar los resultados de la encuesta, se elegirán dos grupos de tambos: uno con alta mortalidad (casos) y uno con baja mortalidad (controles). Durante un año serán necropsiados y determinadas las causas de muerte de todos los terneros muertos en esos tambos. Para determinar la frecuencia de diarreas de origen alimentaria, en las entrevistas en los tambos serán incluidas preguntas relacionadas con manejo y alimentación. Será realizada observación de los animales para detectar síntomas de diarreas y de las instalaciones, alimentos y medidas de manejo. Se desarrollará un paquete para identificar rápidamente la calidad de los lácteos que se emplean en la alimentación de lactantes. Se seleccionarán los 8 a 10 lácteos o sustitutos más utilizados por los productores en la cría de terneras para el siguiente desarrollo experimental: 1) pruebas in vivo con machos y sacrificio: digestibilidad, desarrollo digestivo, desarrollo enzimático, desarrollo inmunitario, desarrollo endócrino (crecimiento), desarrollo del ecosistema microbiano digestivo, eficiencia de conversión, status sanitario, bienestar, etc; 2) batería de pruebas de laboratorio de evaluación de sustitutos. Análisis químico convencional (MO, FND, FAD, FB, CNF, PB, EE). Análisis específicos (Psol, coagulabilidad de la proteína, composición en ácidos grasos, composición en aminoácidos, almidones, tipos de almidones, azúcares, pectinas, presencia de gluten); 3) desarrollo de pruebas in vitro para evaluar la calidad del sustituto lácteo (métodos enzimáticos y de simulación de la digestión), que se contrastarán con los resultados in vivo; 4) desarrollo de ecuaciones predictoras de la utilización digestiva mediante NIRS (Near Infrared spectroscopy). Finalmente se analizarán los factores de riesgo que determinan la ocurrencia y frecuencia de las enfermedades y se recomendarán medidas de control. Aislamientos de las principales virosis e bacteriosis serán colocadas a disposición de los laboratorios privados para la producción de vacunas eficientes.
Equipo técnico INIA
GEORGGET BANCHERO
ANDREA BRANDA
ELEONOR CASTRO
MARCO DALLA RIZZA
MARIA FEDERICI
MARTIN FRAGA
FEDERICO GIANNITTI
ALEJANDRO MENDOZA
JESSICA MORALES
FRANKLIN RIET
Equipo técnico externo
Alejandro Buschiazzo
Andres Gil
Carlos Morón
Carolina Briano Rodriguez
Cecilia Cajarville
Felipe Schelotto
Fernando Dutra
Florencia Buroni
Gustavo Varela
Gustavo Varela
Helena Guarino
José Luiz Repetto
José Manuel Verdes
José Piaggio
Leticia Zarantonelli
Maria de Lourdes Adrien
Matilde Piquet
Otto Pritsch
Pablo Zunino
Ricardo Sienra
Rodolfo Rivero
Silvia LLambí
Instituciones participantes
Instituto de Higiene
IPM
MEC/ IIBCE
MEC/ IIBCE
MGAP/ DGSG
UdelaR/FCien
UdelaR/FVet
UDELAR/Regional Norte