La teledetección como herramienta para un uso eficiente del riego en cultivos y pasturas
Propósito del proyecto
Desarrollar herramientas de sensoramiento remoto que permitan medir en su dimensión espacial, los componentes de
evapotranspiración real de los cultivos; de la compactación y agua del suelo y de la respuesta de los cultivos y pasturas
al agua; que puedan ser utilizadas en los modelos de pronóstico en la gestión del agua y crecimiento, a los efectos de
mejorar la capacidad de discriminación de éstos modelos.
Resumen ejecutivo
El uso de indicadores del estado de humedad del suelo, así como del estado hídrico de los cultivos para la
optimización del riego han sido estudiado por varios autores (Girona et al. 2006; Girona et al. 2009; Bausch
et al., 2011). El uso de la teledetección permite mejorar el uso del balance hídrico gracias a la mejora de las
estimaciones de la evapotranspiración real de los cultivos bajo riego y a la posibilidad de extender el análisis
a áreas mayores (Johnson y Trout, 2012; Gonzalez Dugo et al., 2010). Los sensores hiperespectrales
remotos de alta resolución en conjunto con modelos de balance térmico de la superficie permiten medir el
estado hídrico de los cultivos en grandes extensiones.
El objetivo de la presente propuesta es mejorar el uso del agua en los sistemas agrícolas a partir de nuevas
herramientas; a) mediante la medición de la evapotranspiración del cultivo en su dimensión espacial, con la
utilización de la teledetección de media y alta resolución, en conjunto con el modelo METRIC (Mapping
Evapotranspiration with Internalized Calibration); b) el desarrollo de métodos geofísicos (georadar y
tomografía de resistividad eléctrica) para medir la compactación y el agua del suelo en su dimensión
espacial; y c) el desarrollo de métodos remotos de temperatura de cultivos y pasturas, Crop Water Stress
Index (CWSI), asociados a la tolerancia al estrés hídrico. La implementación de estas tecnologías permitirá
realizar un manejo del riego más eficiente teniendo en cuenta la variabilidad espacial del estado hídrico de
las plantas.
Equipo técnico INIA
ADRIAN CAL
CLAUDIO GARCIA
ALVARO OTERO
JUAN QUINCKE
VALENTINA RUBIO
GUADALUPE TISCORNIA
Equipo técnico externo
Alfonso Calera Belmonte
Julian Ramos Tosar
Samuel Ortega
Willy Roberto Rodriguez Miranda
Instituciones participantes
UCLM
UDELAR/ FAGRO - Regional Norte (Salto)
Universidad de Cuba
Universidad de Talca