
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
In the Americas, the sandfly Lutzomyia longipalpis is the main vector of the parasitic protozoa Leishmania infantum, the etiological agent of visceral leishmaniasis (VL). The Lu. longipalpis species complex is currently discontinuously distributed across the Neotropical region, from Mexico to the north of Argentina and Uruguay. During its continental spreading, it must have adapted to several biomes and temperature amplitudes, when founder events should have contributed to the high genetic divergence and geographical structure currently observed, reinforcing the speciation process.
Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.
Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.
El Dr. Gonzalo Martínez Crosa, desde 2022 es el nuevo director interino del Sistema Forestal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El investigador cuenta con 15 años de trabajo dentro de la institución y más de 25 en el área de la protección vegetal.
El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.