Pasar al contenido principal

Qué es y qué implica el mejoramiento genético? INIA respondió a esta pregunta en Expo Prado 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El mejoramiento genético fue la temática elegida por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para presentar en su stand de la Expo Prado 2019. Para concientizar sobre los aportes del mejoramiento genético a las especies animales y vegetales, el instituto exhibió materiales generados en sus programas de investigación, explicando que el cometido en cada caso es lograr productos más competitivos, más inocuos y que deriven de una producción más sostenible.

Expotesis INIA. El oficio del cientítico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una clara política de fortalecimiento de la calidad científica de sus nvestigadores, desde hace ya casi 30 años, INIA ha invertido ininterrumpidamente recursos para la formación de investigadores a nivel de posgrado. En el último Plan Estratégico Institucional (PEI), uno de sus objetivos es asumir un rol clave en la formación de capital humano, siendo la interacción con el resto del sistema nacional, regional y global de la ciencia, tecnología e innovación un aspecto fundamental para el desarrollo de masa crítica en ciencias agrarias.

El nuevo edificio de Latu al que se mudará la Dirección Nacional de INIA será el más moderno del Parque.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el trabajo de sus funcionarios, de insertarse en un ecosistema científico-innovador y de cumplir con un anhelo vigente desde los comienzos del Instituto, en noviembre de 2019 la Dirección Nacional de INIA concretará la mudanza al nuevo edificio construido en el parque del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), denominado "Los Guayabos".

La ciencia, la tecnología y la investigación sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para lograr una producción sostenible, es necesaria la sinergia de la ciencia y la tecnología con los sistemas sociales, económicos y ambientales. Mejorar genéticamente plantas y animales es uno de los aportes más importantes que la investigación científica y tecnológica puede realizar para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción.

INIA Informa (No.3, Junio-Julio 2019).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

CONTENIDO. 1.- Calidad de vida para el tambero y bienestar para las vacas:posibles ventajas del tambo robotizado analizadas por INIA. (Ing. Agr. (PhD.) Santiago Fariña, Director del Programa de Investigación en Lechería). 2.- Nuestras mandarinas son competitivas con las mejores variedades del mundo. (Ing. Agr. (Ph.D.) Fernando Rivas, Director del Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola). 3.- Hoy en Uruguay es posible producir morrones en invernáculo casi sin insecticidas. Ing. Agr.