Pasar al contenido principal

Sistemas ganaderos familiares sostenibles: acuerdo de trabajo CALIMA - INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante un trabajo de tres años ejecutado por CALIMA con apoyo metodológico de INIA, la cooperativa implementó una propuesta técnica para cría vacuna que refleja las particularidades de su zona de influencia, en dos predios foco. Este artículo sintetiza los principales aspectos de la metodología, medidas implementadas y resultados alcanzados.

Sistemas ganaderos familiares sostenibles:acuerdo de trabajo CALIMA - INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mediante un trabajo de tres años ejecutado por CALIMA con apoyo metodológico de INIA, la cooperativa implementó una propuesta técnica para cría vacuna que refleja las particularidades de su zona de influencia, en dos predios foco. Este artículo sintetiza los principales aspectos de la metodología, medidas implementadas y resultados alcanzados.

Genética para una ganadería sustentable.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 30 de noviembre, en la Central de Pruebas Kiyú (San José) y con un importante marco de público, tuvo lugar esta actividad organizada en forma conjunta entre la Sociedad de Criadores Hereford del Uruguay (SCHU) e INIA. Acceda aquí por más información:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/Genetica-para-una-ganaderia-sustentable

Aportes científicos y tecnológicos a las trayectorias agroecológicas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta actividad se desarrolló en dos jornadas, con el objetivo de compartir información, visiones y perspectivas de la temática de agroecología. Regional INIA Las Brujas, 24 y 25 de noviembre. Acceda aquí por más información:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-las-brujas/Aportes-cientificos-y-tecnologicos-a-las-trayectorias-agroecologicas

V Simposio Nacional Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Del 8 al 12 de noviembre tuvo lugar el V Simposio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Citrus, organizado en forma conjunta entre Facultad de Agronomía (Udelar) y el Programa Nacional de Investigación en Producción Citrícola de INIA. Regional INIA Salto Grande, 8 al 12 de noviembre. Acceda aquí por más información: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-salto-grande/V-Simposio-Nacional-Citricultura

La carne uruguaya: aportes desde la ciencia de cara a los nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta jornada se llevó a cabo durante dos días y tuvo como objetivo realizar una puesta a punto de la investigación desarrollada por INIA en torno al tema calidad de carne, así como plantear nuevas líneas de investigación sobre el tema. La actividad se estructuró en tres módulos: el primero se focalizó en la investigación a nivel de campo, el segundo en las implicancias de la investigación para los consumidores y el mercado, y el tercero en los desafíos que nos impone el contexto internacional, principalmente en términos de salud ambiental, salud animal y salud humana.

La carne uruguaya:aportes desde la ciencia de cara a los nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta jornada se llevó a cabo durante dos días y tuvo como objetivo realizar una puesta a punto de la investigación desarrollada por INIA en torno al tema calidad de carne, así como plantear nuevas líneas de investigación sobre el tema. La actividad se estructuró en tres módulos:el primero se focalizó en la investigación a nivel de campo, el segundo en las implicancias de la investigación para los consumidores y el mercado, y el tercero en los desafíos que nos impone el contexto internacional, principalmente en términos de salud ambiental, salud animal y salud humana.

Índice de Integridad Ecosistémica (IIE):una práctica herramienta para la evaluación del estado de los ecosistemas bajo uso productivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los servicios ecosistémicos que consumimos en nuestro país dependen de territorios que están siendo usados en diversos sistemas productivos. El índice de Integridad Ecosistémica es una herramienta de evaluación ambiental que nos permite conocer en qué estado se encuentra un determinado establecimiento y su evolución en el tiempo. Este artículo describe el funcionamiento y aplicaciones prácticas de esta herramienta, aplicable por personas con una capacitación básica y sin involucrar equipos o análisis de laboratorio.

Índice de Integridad Ecosistémica (IIE): una práctica herramienta para la evaluación del estado de los ecosistemas bajo uso productivo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los servicios ecosistémicos que consumimos en nuestro país dependen de territorios que están siendo usados en diversos sistemas productivos. El índice de Integridad Ecosistémica es una herramienta de evaluación ambiental que nos permite conocer en qué estado se encuentra un determinado establecimiento y su evolución en el tiempo. Este artículo describe el funcionamiento y aplicaciones prácticas de esta herramienta, aplicable por personas con una capacitación básica y sin involucrar equipos o análisis de laboratorio.

Cultivares de nuez pecán, manejo y parámetros productivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El cultivo del pecán o nogal americano (Carya illinoinensis) se encuentra en expansión en el país, alcanzando actualmente 1.000 hectáreas plantadas. En este contexto, el presente artículo analiza los principales resultados del rabajo de más de 10 años sobre el jardín de cultivares instalado en INIA Las Brujas. Se incluye información sobre cada una de las etapas de cultivo, desde la implantación hasta la cosecha, así como las características de los frutos y principales cultivares.