Pasar al contenido principal

Gira Merino Dohne, 2024. Unidad experimental "La Magnolia" (INIA Tacuarembó).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64643

Presentación de la unidad. -- 20 años de investigación en Merino Dohne. Merino Dohne en el norte:2003-2024 (Ignacio De Barbieri, Zully Ramos, J.L. Aguerre, Gabriel Ciappesoni). -- Mejoramiento genético:evaluación, prueba de fenotipado 2023 y nuevas variables (Ana Gullenea y Gabriel Ciappesoni). -- IMDUy - índice Merino Dohne Uruguay:trabajo colaborativo SCMDU, SUL, INIA. -- Paspalum Notatum (Diego Giorello). -- Eucaliptus INIA Sombre para la ganadería:una alternativa para la instalación de montes de protección para el ganado.

Pasture-crop rotations modulate the soil and rhizosphere microbiota and preserve soil structure supporting oat cultivation in the Pampa biome.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Mixed systems of grain and livestock production based on pasture-crop rotations are a promising strategy to promote agriculture resilience and allow an ecological intensification of agriculture yet little is known about underlying processes in soil. To test the hypothesis that pasture-crop rotations preserve soil structure and select for beneficial soil and rhizosphere microbiota, supporting soil health and grain production, a long-term field experiment under no-tillage was studied.

Caracterización productiva de núcleos INIA de las razas Corriedale, Merino y Dohne.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64713

INIA ha desarrollado y mantenido núcleos informativos de las razas Corriedale, Merino Australiano y Dohne en la región norte por más de 10 años para la generación de información tecnológica. Este trabajo reporta la producción de estos núcleos para el período 2018-2022.

Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy

GESIR - optimizando el uso del agua en la agricultura:innovaciones en la gestión del riego y monitoreo hídrico del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En 2018, a través de un trabajo colaborativo entre investigadores de riego, técnicos en informática y programadores, INIA puso a disposición la herramienta web GESIR (Gestor Inteligente del Riego), que permite modelar el contenido de agua en el suelo de operaciones de riego con las particularidades de cada sitio. Este artículo describe los principales atributos y el alcance de esta herramienta de acceso libre y gratuito, a partir de la experiencia acumulada durante más de cinco años.

Mapeo asociativo de la fijación biológica de nitrógeno en germoplasma avanzado del programa de mejoramiento genético de soja de INIA. [resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El marcado incremento en los últimos quince años del área sembrada con soja en Uruguay ha convertido a este cultivo en uno de los tres principales rubros de exportación. El cultivo puede cubrir mayoritariamente los requerimientos de nitrógeno mediante la asociación simbiótica con rizobios específicos a través de la fijación biológica de nitrógeno (FBN). La investigación sobre FBN históricamente ha priorizado la selección de cepas de rizobios de élite, dedicando menor atención a la genética de la planta huésped.

Using faecal nitrogen as a marker to estimate intake and digestibility in sheep fed multi-species native forage.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Livestock production in southern South America heavily relies on extensive native grasslands, characterized by high plant species diversity, which makes estimating forage digestibility and intake by ruminants in this pastoral ecosystem challenging. Therefore, the aim of this study was to generate regression models to establish the relationship between total faecal nitrogen excretion (FNe) and intake, and faecal nitrogen content (FNc) and digestibility in sheep fed multispecies native forage.

Informe agroclimático 2024- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64622

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.