Pasar al contenido principal

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Mejora del desempeño ambiental en ganadería:hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

Mejora del desempeño ambiental en ganadería: hacia la valorización económica de los productos y procesos productivos de los sistemas uruguayos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en una experiencia de valorización ambiental de la producción de lanas finas y superfinas de Uruguay, sobre la base de conocimiento generado por INIA , y su aplicación en condiciones comerciales en empresas agropecuarias junto con la implementación de procesos de certificación por parte de organizaciones internacionales especializadas.

FPTA 353: Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

FPTA 353:Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

Corriedale apuesta fuerte por el ambiente. Primera prueba de eficiencia y emisiones de metano de carneros comerciales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este 2022 quedará como un hito para la mejora genética de la raza Corriedale en Uruguay. Por primera vez se comenzó a registrar en carneros de cabañas comerciales características de gran importancia económica y de impacto ambiental como lo son la eficiencia de conversión de alimento y las emisiones de metano. Estas características son de las más estudiadas últimamente a nivel internacional encontrándose nuestro país en la vanguardia tanto en los protocolos utilizados como en el número de animales registrados.

Resultados de la Evaluación Global.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En 1994, con el objetivo de poder comparar el mérito genético de carneros "entre" cabañas, se pone en funcionamiento la primera Central de Prueba de Progenie (CPP) para la raza Corriedale, "Dr. Alberto Gallinal" que se desarrolla en la estancia El Tornero. En 1995 se suma una segunda CPP, "Dr. Pedro A. Narbondo" que se desarrolla en la estancia La Tapera, siendo actualmente la única operativa.

Microarrays application in life sciences: The beginning of the revolution.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Previous to Next Generation Sequencing (NGS), a different technology allowed science to drive through the roads of genetic analysis, the microarray technology. Shortly, microarrays consist of a grid of spots, with each spot containing single-stranded DNA sequences attached to a solid surface. For microarray analysis, the mRNA must be extracted from the sample and converted to a labeled cDNA strand, and later added to the microarray device.