Pasar al contenido principal

Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de arroz. Zafra 2024-2025.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65344

CONTENIDO: I. Presentación. -- II. Caracterización de la zafra 2024/2025. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira). -- III. Evaluación de cultivares de arroz. (Claudia Marchesi). -- 3.1. Manejo de los ensayos. (Claudia Marchesi, Jesús Castillo, Alexandra Ferreira, Sebastián Martínez, Mario Villalba). -- IV. Resultados experimentales. -- 4.1. Rendimiento en grano Seco y Limpio. -- 4.2. Rendimiento en Grano Sano, Seco y Limpio. -- 4.3. Calidad industrial. -- 4.3.1. Porcentaje de Cargo. -- 4.3.2. Porcentaje de Blanco. -- 4.3.3. Porcentaje de Entero. -- 4.3.4.

Oportunidades y perspectivas de la soja no-GM en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65259

Este artículo resume algunos de los resultados de la tesis de maestría en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de la Empresa (UDE) del Lic. Mauricio Bruzzone. La investigación se enmarcó en el componente "Mercado de consumidores de soja no-GM" del proyecto INIA CS_49. El objetivo fue caracterizar el mercado de soja no transgénica (no-GM), su tamaño y potencial, estimar los resultados económicos esperados y evaluar la viabilidad del negocio para los agricultores uruguayos.

¿Estamos inoculando bien?. Resultados de la encuesta sobre prácticas de inoculación en soja y su posible vínculo con los bajos niveles de proteína.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65258

Una encuesta a productores agrícolas de distintas zonas de Uruguay permitió identificar fortalezas y debilidades en las prácticas de inoculación de soja, destacándose su posible impacto sobre la nodulación y los bajos niveles de proteína observados en el grano.

Colzas TT: una nueva herramienta para el manejo de malezas y herbicidas en cultivos de invierno en nuestros sistemas.

Miembro desde hace

10 meses 2 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65257
La disponibilidad de colzas TT en Uruguay habilita nuevas estrategias para el manejo de malezas en cultivos de invierno. Este artículo presenta los primeros resultados de investigación nacional sobre la tolerancia del cultivo a triazinas y la eficacia de distintos herbicidas, destacando oportunidades y desafíos para su adopción.

Mandarinas sin semillas: intercompatibilidad y fenología floral de cultivares de origen nacional registrados. Parte I.

Miembro desde hace

10 meses 2 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65124

La producción de mandarinas sin semillas es clave en la citricultura uruguaya, cuyo objetivo es la exportación de fruta para consumo en fresco. En este artículo se presentan los resultados sobre la biología reproductiva e intercompatibilidad de tres cultivares de origen nacional, y en un segundo artículo (parte II) se abordará su fenología floral. Ambas temáticas son fundamentales para la producción de mandarinas sin semillas, un atributo esencial para la calidad de fruta y la competitividad en los mercados internacionales.

Biotecnología aplicada al estudio de malezas: identificación de especies y mecanismos de resistencia a herbicidas.

Miembro desde hace

10 meses 2 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65121

Este artículo tiene como objetivo describir las herramientas empleadas en el Laboratorio de Biotecnología de INIA La Estanzuela para estudios genéticos de malezas y los avances recientes en el uso de tecnologías moleculares y genómicas.

Encuesta sobre manejo de malezas en sistemas agrícola-ganaderos de Uruguay.

Miembro desde hace

10 meses 2 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65117

Este artículo pone el foco en la visión de productores y asesores técnicos sobre la problemática de malezas en cultivos agrícolas y pasturas. Los resultados de este trabajo ofrecen información clave para orientar la investigación y la toma de decisiones en el manejo de malezas en Uruguay.

Evaluación de nabo forrajero cultivar Greenland, una alternativa estratégica para miximizar la producción de verano.

Miembro desde hace

10 meses 2 semanas
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Enviado por lorrego el
65116

Este artículo presenta información preliminar de evaluación el nabo forrajero Greenland, considerando producción de materia seca, estacionalidad, aspectos de calidad y manejo. El cultivar se posiciona como una alternativa interesante y estratégica para los sistemas ganaderos de carne y leche de nuestro país.

Análisis rápido de suelo a nivel de predio por el método de dilución 1:2.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64697

En este artículo se presentan las principales características del método y su inserción a nivel predial. Su aplicación es sencilla, requiere poco equipamiento y los resultados son confiables. Además, se usan los mismos sistemas de análisis rápido que se utilizan para el análisis de soluciones nutritivas, drenajes, solución de suelo y análisis de savia que ya se manejan a nivel de predios comerciales.