
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
ABSTRACT.- Changes in land use/land cover (LULC) directly or indirectly affect water quality in watercourses and impoundments. Sustainable management strategies aimed to enhance ecosystem health and community well-being require an accurate water-quality evaluation.
Los avances de la investigación en los últimos 20 años generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por encima de los permitidos.
Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.
En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.
Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).
Evolución de los indicadores de sequía meteorológica 2020-2023. -- Precipitaciones a nivel nacional 2022-2023. -- Temperaturas a nivel nacional. -- Porcentaje de agua disponible en el suelo 2022-2023. -- Perspectivas climáticas trimestrales, Abril-Mayo-Junio 2023. -- Que nos pueden esperar los siguientes meses. -- Pronósticos probabilísticos oficiales NOAA CPC ENSA (marzo 2023). -- Pronósticos probabilísticos basados en modelos (mediados de marzo 2023). -- Aspectos a tener en cuenta. -- Pronósticos probabilísticos basados en modelos (marzo 2022).
INTRODUCTION: Smooth Pigweed (Amaranthus hybridus (syn: quitensis)) is a dicot weed in the Amaranthaceae family. In Uruguay this weed first evolved resistance to Group 9 (Legacy G) herbicides in 2022 and infests Corn (maize), and Soybean. Group 9 (Legacy G) herbicides are known as Inhibition of Enolpyruvyl Shikimate Phosphate Synthase (Inhibition of EPSP synthase). Research has shown that these particular biotypes are resistant to glyphosate and they may be cross-resistant to other Group 9 (Legacy G) herbicides. Copyright © 1993- 2023 WeedScience.org All rights reserved.
Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.