Pasar al contenido principal

INIA Termomín: una herramienta para la previsión de temperaturas mínimas del aire.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Anticiparse a la ocurrencia de un evento de heladas permite, según el tipo de cultivo, tomar medidas de prevención que minimicen y reduzcan daños. Es así que, en 2010, el Área de Sistemas de Información y Transformación Digital (GRAS) incorporó una herramienta de previsión de heladas a tres días. Este producto, desarrollado por CPTEC/INPE1, indica si hay condiciones favorables para la ocurrencia de heladas y permite conocer la previsión para 20 localidades de Uruguay.

Fusariosis de la espiga en trigo y micotoxinas asociadas: contribuyendo a reducir su riesgo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los avances de la investigación en los últimos 20 años generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por encima de los permitidos.

Plataforma agroambiental para la toma de decisión en agricultura irrigada sostenible: una construcción interdisciplinaria e interinstitucional. [En memoria de la Dra. Gabriela Eguren, pilar fundamental en la construcción de esta iniciativa].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el abordaje y resultados de una estrategia interdisciplinaria e interinstitucional, como instrumento para fortalecer y coordinar las políticas públicas nacionales en materia de agua dando soporte al control ambiental y asegurando la sostenibilidad del proceso que impulsa el riego en la agricultura.

Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

Agroclima: ¿qué pasó, cómo estamos y qué podemos esperar?. [presentación oral]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Evolución de los indicadores de sequía meteorológica 2020-2023. -- Precipitaciones a nivel nacional 2022-2023. -- Temperaturas a nivel nacional. -- Porcentaje de agua disponible en el suelo 2022-2023. -- Perspectivas climáticas trimestrales, Abril-Mayo-Junio 2023. -- Que nos pueden esperar los siguientes meses. -- Pronósticos probabilísticos oficiales NOAA CPC ENSA (marzo 2023). -- Pronósticos probabilísticos basados en modelos (mediados de marzo 2023). -- Aspectos a tener en cuenta. -- Pronósticos probabilísticos basados en modelos (marzo 2022).