Pasar al contenido principal

Gestión del pasto:donde todo comienza, y lo que el productor sabe, importa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la convocatoria 2018 de proyectos de co-innovación, transferencia y validación de tecnologías financiado por el Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA, se aprobó el proyecto "Gestión del pasto" el cual es ejecutado por el Plan Agropecuario. Es un proyecto de investigación y transferencia, innovador en el foco de interés.

Cadenas de Valor de la Ganadería en las Sierras del Este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de favorecer una mejor inserción de los productores del proyecto FPTA 343 en la cadena de valor ganadera de la ecorregión Sierras del Este, el presente artículo sintetiza los principales resultados de la caracterización de esta cadena y aspectos relevantes para la toma de decisiones de comercialización y producción en ganadería familiar.

Surgen nuevos caminos para aportar soluciones a problemas en el "pasto miel".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El género Paspalum comprende un alto número de especies que aportan buena producción y calidad como forrajeras durante la época estival. En un contexto de cambio climático y ante la oportunidad de aumentar el uso de especies C4 como forrajeras, INIA se encuentra trabajando sobre estrategias para generar resistencia a la "enfermedad azucarada" y así favorecer la formación y desarrollo de semilla en especies de este género.

Semillas inteligentes:genética vegetal y genética microbiana se combinan para mejorar la eficiencia de la fertilización fosfatada en soja y reducir el impacto ambiental.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente trabajo evaluó el efecto combinado de las variables fertilización fosfatada y coinoculación en el cultivar Génesis 5602. Los resultados observados sugieren que el agregado de Bacillus mineralizadores de P orgánico y solubilizadores de P inorgánico mejoró la performance de la planta de Génesis 5602, tanto en situación de P insuficiente como en parcelas con fertilización fosfatada.

Las comunidades de microorganismos asociados a suelos arroceros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los microorganismos del suelo poseen funciones ecológicas íntimamente relacionadas a la productividad vegetal, desde descomposición de residuos hasta patogenicidad. Además, son susceptibles a cambios locales por el manejo del cultivo pudiendo ser indicadores de impactos en el ambiente vinculados a la agricultura.

Mercados y precios en la ganadería nacional (2ª parte).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Estamos acostumbrados a escuchar frases como:"el mercado continúa firme", "se fortaleció el precio del ternero", "los mercados reaccionaron a la baja", "ante oferta creciente y demanda cautelosa, se ajustan los valores", "subió la carne pero no el ganado". De tanto repetidos, a menudo olvidamos el verdadero significado de estos conceptos y, peor aún, desconocemos muchas de sus implicancias.

Sistemas ganaderos intensivos de la región suroeste y centro sur del país:¿cuáles son las prácticas tecnológicas y decisiones de manejo predominantes en las empresas?. Primera parte:Caracterización de los sistemas, especies y manejo del pastoreo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo sintetiza los resultados de la encuesta realizada por INIA para relevar las prácticas tecnológicas y de manejo ganadero y agrícola durante la recría y/o engorde a pasto de bovinos en la región suroeste y centro sur del Uruguay. Esta información aporta al análisis de los sistemas y constituye un insumo para direccionar nuevas propuestas de investigación.

Revista INIA Uruguay. (N° 63, Diciembre 2020).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
61602

CONTENIDO: Editorial (José Bonica, Presidente Junta Directiva de INIA). -- 5a Expotesis INIA "Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020". -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Previsión de estrés calórico en bovinos. -- Exitosas experiencias de extensión para el fomento de la producción ovina en pequeña y mediana escala. -- Coxielosis (Fiebre Q). -- PASTURAS:Gramíneas perennes estivales. -- Desde la meta al éxito:densidad y coeficiente de logro. -- SOCIO ECONOMÍA:Productividad actual y potencial de los sistemas ganaderos. -- Sistemas ganaderos intensivos de la región suroeste y centro sur del país.

Desde la meta al éxito:densidad y coeficiente de logro.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La implantación como meta implica diferentes procesos biológicos sobre los que es posible desarrollar acciones concretas para obtener los resultados deseados. Este artículo propone la analogía con un equipo de competición que prepara su carrera "Pasturas 2021", analizando la cadena de decisiones durante la construcción del número de plantas, así como las oportunidades que se presentan a nivel de campo para corregir errores a tiempo.