Pasar al contenido principal

Micro2Health: el potencial del microbioma del suelo para una agricultura más saludable y resiliente.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65403

El proyecto Micro2Health investiga el papel del microbioma del suelo como base para una agricultura más saludable y resiliente. A través de la cooperación científica entre Uruguay y Alemania, se busca comprender cómo los microorganismos pueden potenciar la salud del suelo, mejorar el desempeño de los cultivos y contribuir a una producción de alimentos más sostenible. Mcro2Health es una investigación conjunta entre JKI de Alemania e INIA de Uruguay, en articulación con instituciones académicas y redes técnicas de ambos países. Para conocer más sobre este proyecto: www.dialogoagro.uy

Experimento de largo plazo hortícola: aprendizajes y nuevos desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65402

Tras más de una década de investigación, el experimento de largo plazo en sistemas hortícolas de INIA Las Brujas confirma que es posible recuperar suelos degradados mediante prácticas alternativas. Los resultados muestran avances en la salud del suelo, aunque persisten desafíos para sostener la productividad en contextos de alta degradación. Frente a este escenario, surge la necesidad de rediseñar el experimento, incorporando nuevas preguntas y estrategias que acompañen los desafíos actuales y futuros de la producción sostenible.

Sembrar ciencia para cosechar oportunidades y futuro. [Editorial].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65395

"Las autoridades de INIA, con el compromiso de todo el personal, venimos impulsando desde marzo una serie de acciones que buscan situar a INIA en la agenda pública con propuestas en diálogo con el sector productivo, la academia, los políticos y la sociedad. Estamos convencidos de que Uruguay tiene que desarrollar su economía para abordar los problemas y desafíos de competitividad, sociales y ambientales acorde con las demandas de la sociedad y de un Estado del bienestar del siglo XXI.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó INIA La Estanzuela acompañado por autoridades nacionales y departamentales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65424

La investigación en salud animal y en lechería marcaron la agenda de la visita del presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, a la Estación Experimental Dr. Alberto Boerger - INIA La Estanzuela. Acompañado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti; el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el responsable del programa Uruguay Innova, Cr.

INIA en Expo Prado 2025.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65426

Elevando la apuesta en su stand de Expo Prado, este año el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) transformó su espacio en una sala de mapping y sonido envolvente para desafiar la premisa de que Uruguay es un país de condiciones moderadas. Miles de personas y cerca de 320 grupos de escolares se acercaron para vivir la experiencia y descubrieron cómo la ciencia y la tecnología han contribuido a que el agro sea cada vez más resiliente ante los crecientes desafíos.

Informe agroclimático 2025- Situación a Abril.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65339

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de abril -- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI: http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas may-jun-jul elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes: Previsión de temperaturas mínimas.

Informe agroclimático 2025- Situación a Mayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65340

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de mayo-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI: http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jun-jul-ago elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes: Previsión de temperaturas mínimas.

Informe agroclimático 2025- Situación a Junio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65341

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de junio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI: http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas jul-ago-set elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes: INIA Termomín.

Informe agroclimático 2025- Situación a Julio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65342

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de julio -- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI: http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas ago-set-oct elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes: Aplicación diseñada para los productores ovinos en Uruguay.