Pasar al contenido principal

Dónde, cuándo y cómo ocurren grandes incendios en la provincia de La Pampa, Argentina: Una caracterización basada en sensores remotos. [Where, when and how is the occurrence of large fires in La Pampa province, Argentina: A remote sensing characterization.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Los incendios son fenómenos catastróficos, devastadores, peligrosos y costosos para una región. A pesar de su relevancia, se conoce poco sobre su dinámica espacial y temporal en la provincia de La Pampa. El objetivo general de este trabajo fue identificar y caracterizar los incendios -en particular, los más extensos- ocurridos en la provincia de La Pampa durante el período julio 2001-junio 2017 (16 campañas) empleando información provista por sensores remotos. Para ello se utilizó información de focos de calor de MODIS Rapid Response distribuidos por el sistema web FIRMS.

Dónde, cuándo y cómo ocurren grandes incendios en la provincia de La Pampa, Argentina:Una caracterización basada en sensores remotos. [Where, when and how is the occurrence of large fires in La Pampa province, Argentina:A remote sensing characterization.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Los incendios son fenómenos catastróficos, devastadores, peligrosos y costosos para una región. A pesar de su relevancia, se conoce poco sobre su dinámica espacial y temporal en la provincia de La Pampa. El objetivo general de este trabajo fue identificar y caracterizar los incendios -en particular, los más extensos- ocurridos en la provincia de La Pampa durante el período julio 2001-junio 2017 (16 campañas) empleando información provista por sensores remotos. Para ello se utilizó información de focos de calor de MODIS Rapid Response distribuidos por el sistema web FIRMS.

Principales líneas de trabajo de INIA Uruguay, relacionadas al Proyecto FONTAGRO SAR y TICs. [Presentación 3].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La ponencia trató sobre la herramienta para el manejo del riego GESIR-INIA, una aplicación web para la gestión y planificación del riego, cuya finalidad es orientar sobre estrategias de riego en diferentes condiciones de trabajo y sistemas de producción.

Dietary effects of copper sulphate on nutrients utilization, weight gain and rumen fermentation characteristics of goats. [124]. [conference abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The use of dietary copper sulphate in goats' diet will aid nutrients utilization, production in an eco-friendly environment, hence reduce environmental pollution.

A commentary on key methodological developments related to nutritional life cycle assessment (nLCA) generated throughout a 6-year strategic scientific programme. (Commentary).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Rothamsted Research (RRes) is the world's oldest agricultural research centre, notable for the development of the first synthetic fertilizer (superphosphate) and long-term farming experiments (LTEs) spanning over 170?years. In 2015, RRes recruited several life cycle assessment (LCA) experts and began adopting the method to utilize high resolution agronomical data covering livestock (primarily ruminants), grassland/forage productivity and quality, and arable systems established on its North Wyke Farm Platform (NWFP) and the LTEs.

Informe agroclimático 2023- Situación a Mayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Mayo-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Jun-Jul-Ago elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de temperaturas mínimas.

Soil health benefits from sequence intensification, fertilization, and no-tillage in annual cropping systems.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The expansion of annual cropping systems and associated land cover changes may induce soil degradation, compromising the soil's ability to function and provide ecosystem services, also referred to as soil health (SH). Conservation practices may reduce SH decline, yet their benefits are uncertain. The main objectives of this paper were to apply a comprehensive SH assessment framework to evaluate (i) SH differences in natural grasslands and cropping areas, and (ii) how conservation practices lessen SH deterioration.