Pasar al contenido principal

Libro de Actas. Tercer Seminario Internacional Restauración del Bioma Pampa (Argentina, Brasil y Uruguay). [en línea]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo de este evento fue consolidar un espacio académico-técnico-político a nivel regional para la difusión e intercambio de conocimientos en torno a la restauración ecológica en el Bioma Pampa. ¿Por qué?, básicamente por dos motivos:(1) El Bioma Pampa (o Pastizales del Río de la Plata), endémico de Argentina, Brasil y Uruguay, conforma el mayor complejo de ecosistemas abiertos (pastizales, arbustales y sabanas) en América del Sur. Tiene un alto valor de conservación a nivel global, ya que los pastizales están dentro de los ecosistemas más amenazados y menos conservados del mundo.

El Ing. Agr. Sebastián Mazzilli asumió como nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 19 de setiembre de 2022 el Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Mazzilli asumió como nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en el marco de la reorganización estructural planteada por la institución en su Plan Estratégico 2021-2025. El experto adelantó que su objetivo en el nuevo cargo será "reposicionar a INIA en la investigación de cultivos y pasturas".

¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de actividades "Destacadas", tuvo lugar la jornada de divulgación:¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro? La actividad, se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre, en la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, INIA Las Brujas, con transmisión en vivo por YouTube. Participaron destacados técnicos de instituciones nacionales e internacionales que valoraron la necesidad de construir una estrategia nacional en torno al tema indicadores en el agro, por las características de Uruguay como país productor de alimentos y los desafíos que demanda el mundo.

Porteras abiertas de lechería 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva edición de Porteras Abiertas se llevó a cabo el pasado 27 de octubre en la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela. Si bien las ?porteras? de las estaciones experimentales están siempre abiertas para recibir y programar visitas de productores, técnicos y estudiantes, esta modalidad de jornada hace que ?toda la casa?, en este caso el tambo de INIA La Estanzuela, esté disponible bajo una propuesta de información para trasmitir a los visitantes conceptos claves, validados desde la investigación.

Opciones herbicidas para el control de yuyos colorados en pradera de festuca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a la problemática que representan los yuyos colorados en nuestros sistemas agrícola – ganaderos, este artículo pone el foco en la evaluación de la selectividad de distintos herbicidas sobre festuca, así como en las alternativas de control de las tres especies de Amaranthus problemáticas en nuestro país.

25º aniversario del acuerdo INIA - Universidad de Minnesota: ejemplo de cooperación sostenida y fructífera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La colaboración se ha basado en la promoción de oportunidades d de investigación y formación de estudiantes a través del concepto de ?networking?, generando un derrame Interinstitucional hacia la comunidad académica que trasciende el convenio.

25º aniversario del acuerdo INIA - Universidad de Minnesota:ejemplo de cooperación sostenida y fructífera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La colaboración se ha basado en la promoción de oportunidades d de investigación y formación de estudiantes a través del concepto de ?networking?, generando un derrame Interinstitucional hacia la comunidad académica que trasciende el convenio.

La competitividad del complejo oleaginoso y su contribución a la economía nacional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de dinamismo y expansión del complejo de cultivos oleaginosos, este artículo pone el foco en las estimaciones de su contribución a la economía, tanto en términos de valor agregado como de las transferencias realizadas al resto de la economía.

Efecto mitigador de los sistemas de rotación con pasturas sobre las emisiones del gas de efecto invernadero óxido nitroso (N2O).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como aporte a la sustentabilidad ambiental de nuestros s sistemas, INIA evalúa dos esquemas de rotación contrastantes, agricultura continua y rotación cultivopastura, establecidos sobre un mismo suelo, sobre las emisiones de óxido nitroso.