Pasar al contenido principal

Informe agroclimático 2024- Situación a Julio.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64778

CONTENIDO. -- Síntesis de la situación agroclimática de julio-- Perspectivas climáticas trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de agua disponible (PAD) -- Agua no retenida (ANR) -- Índice de bienestar hídrico (IBH) -- Perspectivas climáticas ago-set-oct elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. -- Destacamos para este mes:INIA Termomín.

Jornada lechería INIA LE. Tecnologías para sistemas pastoriles eficientes y sostenibles.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64759

CONTENIDO:1.- Adelantándonos al futuro:factores clave para el éxito y viabilidd del ordeñe robotizado en sistemas pastoriles. (Lucía Betancor y Marcelo Pla). -- 2.- Plan de manejo en el periparto para lograr buenos indicadores reproductivos. (Karen C. Freitas, Gustavo D. A. Gastal). -- 3.- Balance predial y estrategias para aumentar la eficiencia de utilización de nitrógeno y reducir el riesgo de pérdidas al ambiente. (Sofía Stirling, Agustín Núñez, Valentina Rubio, Fernando A. Lattanzi). -- 4.- ¿Hay diferencias productivas y económicas por concentrar y/o mover la época de parto?.

Un método práctico para ajustar la alimentación de vacas lecheras a pastoreo. (Tecnología)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64753

Un componente clave de los sistemas pastoriles exitosos es lograr una alta utilización del pasto producido, y convertirlo eficientemente a sólidos en leche. Para ello, se precisan herramientas que no solamente permitan gestionar el pasto a nivel del sistema, sino también integrar la oferta de pasto con la demanda de los animales, para planificar la dieta de los animales. En este artículo se presentará un método práctico de ajuste de la alimentación de vacas lecheras a pastoreo, que desde 2017 se viene usando en la Unidad de Lechería de INIA "La Estanzuela".

La eficiencia reproductiva empieza en el parto. (Investigación).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64757

Un buen manejo en el periodo de partos, con una parición sana y sin complicaciones postparto, se refleja directamente en la eficiencia reproductiva del ganado lechero. Este articulo tiene como objetivo destacar los principales problemas que ocurren durante el parto y postparto, reconocer las fases del parto, indicar cuándo intervenir en el parto y cómo hacer la revisación postparto para lograr una mejor eficiencia reproductiva.

Approximation of reliabilities for random-regression single-step genomic best linear unbiased predictor. [2711 - abstract].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64745

ABSTRACT.- Random-regression models (RRM) are used for dairy cattle genetic evaluations in many countries. The output of a genetic evaluation with RRM is an estimated breeding value (EBV) for a specific function of the additive genetic random regression coefficients, say, 305-d milk yield and its corresponding reliability. The reliability of an EBV in RRM is calculated from the inverse of the coefficient matrix of mixed model equations (MME). The objective of this study was to develop an efficient method to approximate reliabilities for RRM with ssGBLUP.