Pasar al contenido principal

Resultados de Investigación en Postcosecha de Frutos Cítricos. Jornada de divulgación. INIA Salto Grande, 29 de Noviembre de 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

TABLA DE CONTENIDO. Aplicación de bajas temperaturas en la postcosecha de los frutos cítricos:factores involucrados en la tolerancia al daño por frío. Efecto de la composición mineral de la cáscara en la tolerancia al daño por frío postcosecha en naranjas. Evaluación del comportamiento postcosecha y principales antioxidantes presentes en la pulpa de mandarinas nacionales. Efecto de diferentes sales para el control de la podredumbre amarga de los cítricos.

Metodología utilizada en mejoramiento genético de durazneros y nectarinos en INIA Las Brujas, Uruguay. [Presentación Poster-P32M4].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proceso comienza con la elección de los parentales a utilizar según el objetivo buscado, ejemplo:adaptación al ambiente, calidad de fruto, época de cosecha y baja susceptibilidad a enfermedades.

Nuevos cultivares locales de ciruelo japonés en Uruguay. [Presentación Poster-P31M4].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de ampliar la oferta de fruta fresca de buena calidad en ciruelo japonés, INIA en acuerdo con el vivero Bruzzone, comenzaron actividades de mejoramiento, estudiando cultivares locales con buena adaptación en a las condiciones agroecológicas del país.

Las moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en el Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presente publicación se compone de dos partes, una con los antecedentes internacionales y nacionales sobre los aspectos básicos más relevantes de estas especies y la otra con los proyectos de investigación ejecutados en los últimos cinco años, con la finalidad poner a disposición de productores y asesores técnicos el conocimiento generado sobre las moscas de la fruta en Uruguay.

Las moscas de la fruta (Diptera:Tephritidae) en el Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La presente publicación se compone de dos partes, una con los antecedentes internacionales y nacionales sobre los aspectos básicos más relevantes de estas especies y la otra con los proyectos de investigación ejecutados en los últimos cinco años, con la finalidad poner a disposición de productores y asesores técnicos el conocimiento generado sobre las moscas de la fruta en Uruguay.

Rhizobia inoculants for alfalfa in acid soils:a proposal for Uruguay. [Inoculantes rizobianos para alfalfa en suelos ácidos. Una propuesta para Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Summary:Ensifer meliloti establishes symbiosis with Medicago sativa (alfalfa) and other perennial species of Medicago that grow in soils with neutral to alkaline pH, whereas Ensifer medicae makes symbiosis with annual medics adapted to moderately acid soils. The new species Rhizobium favelukesii, whose strain is LPU83, belongs to an alfalfa group of inefficient rhizobia, known as the Oregon type, initially represented by Rhizobium sp. strain Or191. R.

Rhizobia inoculants for alfalfa in acid soils: a proposal for Uruguay. [Inoculantes rizobianos para alfalfa en suelos ácidos. Una propuesta para Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Summary: Ensifer meliloti establishes symbiosis with Medicago sativa (alfalfa) and other perennial species of Medicago that grow in soils with neutral to alkaline pH, whereas Ensifer medicae makes symbiosis with annual medics adapted to moderately acid soils. The new species Rhizobium favelukesii, whose strain is LPU83, belongs to an alfalfa group of inefficient rhizobia, known as the Oregon type, initially represented by Rhizobium sp. strain Or191. R.