Pasar al contenido principal

Estrategias de mejoramiento de forrajeras en Uruguay:enfrentando nuevos desafíos. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Estrategias complementarias. Diversidad genética en gramíneas nativas:Paspalum notatum. Diversidad genética en gramíneas nativas: Bromus auleticus. Hibridación interespecífica:género Lotus. Rizobios de Trifolium mejor adaptados. Endófitos en Festuca. Endófitos en Bromus auleticus. Comentarios finales.

Estrategias de mejoramiento de forrajeras en Uruguay: enfrentando nuevos desafíos. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Estrategias complementarias. Diversidad genética en gramíneas nativas: Paspalum notatum. Diversidad genética en gramíneas nativas: Bromus auleticus. Hibridación interespecífica: género Lotus. Rizobios de Trifolium mejor adaptados. Endófitos en Festuca. Endófitos en Bromus auleticus. Comentarios finales.

Proyecto: Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay-entender, reducir y prevenir- [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) resistentes a glifosato es una amenaza a los sistemas de producción agrícola-ganaderos del Uruguay al reducir las opciones de control químico disponibles. Actualmente se desconoce si las poblaciones resistentes fueron importadas con semilla comercial, se originaron localmente, o convergieron ambas causas. Este Proyecto tiene como objetivos determinar el origen de las poblaciones locales resistentes, y analizar el grado de similitud genética entre ellas.

Proyecto:Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay-entender, reducir y prevenir- [Resumen]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La aparición de poblaciones de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) resistentes a glifosato es una amenaza a los sistemas de producción agrícola-ganaderos del Uruguay al reducir las opciones de control químico disponibles. Actualmente se desconoce si las poblaciones resistentes fueron importadas con semilla comercial, se originaron localmente, o convergieron ambas causas. Este Proyecto tiene como objetivos determinar el origen de las poblaciones locales resistentes, y analizar el grado de similitud genética entre ellas.

Strawberry in South America:From the Caribbean to Patagonia. (Conference Paper).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Across a vast continent, strawberries (Fragaria × ananassa Duch.) are produced and consumed in virtually all the South American (SA) countries, from the Caribbean (Venezuela) to the Patagonia region (Argentina and Chile). Except for the Guyanas, in all SA countries the strawberry industry has strong links with cultural, economic and social aspects. As a whole, South America grows approximately 13200 ha and produces about 350400 t of strawberry, which in some countries are available year round (Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay and Venezuela) due to climatic diversity.

Strawberry in South America: From the Caribbean to Patagonia. (Conference Paper).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Across a vast continent, strawberries (Fragaria × ananassa Duch.) are produced and consumed in virtually all the South American (SA) countries, from the Caribbean (Venezuela) to the Patagonia region (Argentina and Chile). Except for the Guyanas, in all SA countries the strawberry industry has strong links with cultural, economic and social aspects. As a whole, South America grows approximately 13200 ha and produces about 350400 t of strawberry, which in some countries are available year round (Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay and Venezuela) due to climatic diversity.

X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
60408

REDBIO, fundada en 1990 por laboratorios y programas nacionales de biotecnología vegetal, y desarrollada con los auspicios de FAO hasta 2011, se ha destacado como la red de biotecnología más importante de América Latina y el Caribe.