Pasar al contenido principal

Achieving global biodiversity goals by 2050 requires urgent and integrated actions.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Human impacts on the Earth's biosphere are driving the global biodiversity crisis. Governments are preparing to agree on a set of actions intended to halt the loss of biodiversity and put it on a path to recovery by 2050. We provide evidence that the proposed actions can bend the curve for biodiversity, but only if these actions are implemented urgently and in an integrated manner

Dairy production in diverse regions:Latin America.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Introduction: The development and growth of the dairy industry across Latin America and the Caribbean (LAC) has been historically driven by a combination of:(i) the domestic demand for fresh milk, butter and cheese from the urban population; (ii) the influence of skilled European immigrants with a dairy farming culture and; (iii) the suitability of the climate and lands for both feed and animal production (Gómez and Zubizarreta, 2013). With the growth of urban settlements, dairy farming also grew in order to provide a source of income and milk consumption for families.

Dairy production in diverse regions: Latin America.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Introduction: The development and growth of the dairy industry across Latin America and the Caribbean (LAC) has been historically driven by a combination of: (i) the domestic demand for fresh milk, butter and cheese from the urban population; (ii) the influence of skilled European immigrants with a dairy farming culture and; (iii) the suitability of the climate and lands for both feed and animal production (Gómez and Zubizarreta, 2013). With the growth of urban settlements, dairy farming also grew in order to provide a source of income and milk consumption for families.

Evaluación mediante simulación de lluvias de la perdida de nutrientes en pasturas sembradas. [Evaluation of the loss of nutrients in sown pastures by means of rainfall simulation].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- La aplicación de fertilizantes, asociada a la intensificación de la actividad agropecuaria, ha incrementado la pérdida de nutrientes desde los sitios de agricultura hacia los cuerpos de agua. Contar con coeficientes de exportación de nutrientes, específicos de los usos del suelo de cada sitio, es importante para cuantificar impactos sobre la calidad de agua.

Plant protection for a sustainable agriculture. (Editorial Note).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- In highly modified agricultural settings, it is now necessary to consider the management of plant diseases, insect pests and weeds within the One Health concept, to acknowledge that the health of plants, animals, environment and people are interlinked and interdependent. Articles included in this special issue of Sociedad Uruguaya de Fitopatología contribute to communicate scientific advances that will foster the sustainable management of diseases, pests and weeds in Uruguay and neighbouring countries.

Aplicación del Índice de Integridad Ecosistémica (IIE) para la evaluación de sistemas frutícolas. Resultados preliminares.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La fruticultura actual enfrenta el desafío de producir alimentos de manera más sustentable, cuidando la salud de consumidores, productores y del ambiente. Pero? ¿cómo saber si un sistema es más sustentable que otro?, ¿cómo identificar qué aspectos son mejorables? El Índice de Integridad Ecosistémica puede ser una herramienta de fácil aplicación en predios frutícolas para evaluar el estado de los sistemas y proponer estrategias que aporten a la sustentabilidad.

Regando la Ganadería del Norte. Algunos resultados del predio piloto Grilli - Ferreira.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con la participación MGAP, Fagro, CENUR, IPA, SUL e INIA, e el proyecto "Regando la Ganadería del Norte" trabaja sobre las principales limitantes y oportunidades de esta tecnología, basado en el seguimiento de predios piloto con diferentes orientaciones productivas y el intercambio de experiencias de productor a productor. Este artículo muestra las mejoras en la implementación del sistema de riego en uno de los predios y su impacto positivo en la producción de forraje y carne.

Leguminosas forrajeras con taninos:promisorio potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en mejoramientos de campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presente una línea de investigación que analiza el desafío de generar tecnologías para intensificar predios basados en campo natural, que permitan aumentar su productividad y al mismo tiempo mitigar el impacto ambiental, de manera de lograr sistemas de producción económica y ambientalmente sostenibles.

Leguminosas forrajeras con taninos: promisorio potencial de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en mejoramientos de campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presente una línea de investigación que analiza el desafío de generar tecnologías para intensificar predios basados en campo natural, que permitan aumentar su productividad y al mismo tiempo mitigar el impacto ambiental, de manera de lograr sistemas de producción económica y ambientalmente sostenibles.